El intercambio
de conocimientos entre los campesinos permite favorecer un interesante proceso
de desarrollo de las comunidades a través de un compartir de saberes y lleva como
resultado a una mejora en la producción de las chacras de las familias
interesadas y al empoderamiento de cada agricultor, ya que cada nueva experiencia adquirida ayuda a
dar un pasito más hacia adelante.
Es por esta
razón que el Área de Producción y Medio Ambiente de la Pastoral de la Tierra ha
organizado, con el apoyo de los facilitadores de las comunidades involucradas,
una pasantía para que los campesinos
organizados de la comunidad de Fray
Martin, Valle del Paranapura, pudieran visitar los socios de la organización APACSAM de Alto Moena, Distrito
de Yurimaguas, para escuchar sus experiencias y aprender algo nuevo de parte de
ellos.
En esta
oportunidad los campesinos de APACSAM
han podido mostrar a los hermanos de Fray Martin lo que han desarrollado hasta
el momento y lo que vienen trabajando a diario: el estado de sus parcelas
agroforestales; las técnicas que utilizan para injertar y manejar las plantas
de cacao; el laboratorio donde realizan la clonación de árboles maderables; la procesación del cacao para producir chocolate. Todas esas informaciones compartidas y
sobre todo el ejemplo positivo que dan los socios de APACSAM, serán seguramente
muy útiles para los campesinos organizados de Fray Martin, para trabajar con mayor ánimo de superación.
En esta
pasantía han participado también algunos moradores de la comunidad de Cuipari,
los cuales también están cultivando cacao en sus chacras. En esta ocasión han
aprovechado para llevarse algunas varas de cacao de las parcelas de Alto Moena,
para poderlas injertar en sus propias chacras.Los campesinos de Cuipari han pedido al Ing. Engels Padilla
asesoramiento en el tema de injertos, y él se ha acercado a la comunidad
para unos días de capacitación en este tema. Engels ha explicado las técnicas
de injertos y de podas del cacao, han podido hacer unos días de prácticas para
aprender de la mejor manera esas técnicas. El injerto en
el caso del cacao sirve para mejorar la producción de las plantas. Ahora que
los campesinos de Cuipari están capacitados en este tema podrán ir practicando
y mejorando cada día mas, y de ahí pasarán sus conocimientos a más compañeros y
a sus hijos, para que los saberes se
sigan transmitiendo de persona a persona y no se pierdan, sino vayan aumentando
y fortaleciendo a más familias y comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario