Translate

martes, 9 de febrero de 2016

FACILITADORES MÁS CAPACITADOS EN TEMAS TERRITORIALES Y AMBIENTALES


Los días 27-28-29 de Enero se ha realizado en Yurimaguas un encuentro con los Facilitadores de la Pastoral de la Tierra para fortalecer sus capacidades de liderazgo y de acompañamiento a los pueblos en asuntos territoriales y ambientales, considerando que el territorio amazónico vive en permanente situación de amenaza por la mano depredadora de los seres humanos que solo ven en ella recursos por explotar y con los cuales enriquecerse.


En este encuentro se han desarrollado talleres de empoderamiento de temas que son fundamentales para el acompañamiento que desarrollan los facilitadores a las comunidades de sus respectivas parroquias.

Han participado en este encuentro 17 facilitadores de las varias parroquias que abarcamos, desde Saramiriza hasta Lagunas, pasando por Jeberos y Balsapuerto y otras más. Los facilitadores han podido reunirse, compartir, aprender y exponer sus testimonios y propuestas.


La sesión ha empezado el primer día con la acogida a los facilitadores y teniendo como  primer tema de debate, la Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos cuyo expositor fue el Ing. José Serra Vega. Este proyecto cruza los territorios de varias comunidades nativas y ribereñas dejando a sus respectivas poblaciones vulnerables ante la probable invasión de acaparadores y traficantes de tierras, madereros, mineros y otros sujetos que pueden dañar la riquísima biodiversidad de la zona provocando en especial deforestación y contaminación de las cuencas de agua. Asimismo este proyecto no ha realizado el proceso de consulta previa, que es obligatorio en el caso de obras que afecten la vida de comunidades nativas. Teniendo en cuenta estos antecedentes es importante la capacitación a las autoridades de las diferentes comunidades involucradas en este proyecto. Los facilitadores y su formación son de vital importancia, porque son el contacto directo con las comunidades, pues son ellos los que transmiten sus conocimientos a los comuneros los para tomar las decisiones correctas en una óptica de defender sus derechos y proteger sus territorios ancestrales.
En el segundo día del encuentro de facilitadores tuvo como tema central el análisis de la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco. A la luz de la Encíclica han podido examinar los problemas y las propuestas que el Papa destaca para relacionarlas con la realidad que los facilitadores viven diariamente en sus comunidades.

En la tarde del segundo día se ha dejado espacio a los facilitadores para que pudieran compartir testimonios de sus experiencias personales. Han empezado los facilitadores Bonifacio Cachique Fachín y Clinton Vásquez Púa. Los dos han contado su presencia en talleres realizados en otras regiones del Perú, gracias a los cuales han podido compartir experiencias con personas provenientes de diferentes partes del País y que les han permitido empoderarse de nuevos conocimientos. Clinton ha presentado lo que ha vivido en Cusco, donde ha participado a un taller de comunicación, organizado por, para aprender a realizar videos participativos; mientras que Bonifacio ha narrado su experiencia en Ayacucho donde ha podido asistir a un curso sobre manejo y recuperación de las aguas. A seguir de estos dos primeros aportes, a cada facilitador se le ha pedido que presente una experiencia, que sea individual o comunal, de iniciativas puestas en marcha para enfrentar el cambio climático y al mismo tiempo crear desarrollo en la comunidad donde viven o en una de las comunidades que están acompañando. Muchas historias sugestivas e interesantes han salido en este espacio. Sobre todo, lo que destaca como factor común es que en muchas de las comunidades, los campesinos están tomando acciones y empezando proyectos con el fin último de reforestar, cuidar los bosques y proteger las cuencas de agua. Algunas asociaciones están promoviendo también un proceso de concientización de la población sobre el recojo de la basura y evitar la contaminación de suelo y agua.


El ultimo día de trabajos se ha abierto con la presentación del diagnostico del territorio comunal que el personal de la Pastoral ha venido redactando, el mismo que ha sido validado por los facilitadores y que pueda servir como un material válido para conocer y ejercer un mejor cuidado y control del territorio. El diagnóstico es un instrumento para los mismos comuneros para conocer mejor su territorio, sus potencialidades, sus recursos; y, ser más reflexivos-críticos frente a los conflictos socioambientales.

En la tarde el eje del discurso ha pasado a ser la relación que actualmente existe entre los facilitadores y las parroquias, cual es el nivel de cercanía, acompañamiento e involucramiento de los misioneros en la pastoral de la tierra de sus respectivas parroquias.

Para cerrar los tres días del encuentro se ha desarrollado un trabajo grupal sobre el tema clave de quien es el facilitador, cual es su función y porque es importante en la parroquia. Este ha sido otro momento importante para que los facilitadores puedan reforzar su autoestima y sobre todo se sientan más seguros y conscientes de lo que significa ser facilitador y de la responsabilidad que ese rol conlleva.








martes, 19 de enero de 2016

Comunidades se organizan para reforestar el Valle del Shishinahua

El día 14 de Enero nos hemos acercado nuevamente a las comunidades del sector de Shishinahua, después de la última reunión que tuvo lugar a finales del mes de Noviembre.

En la anterior asamblea pudimos conversar con algunos moradores de las comunidades ribereñas de Angamos, San Antonio y Nuevo Iquitos sobre cómo desarrollar proyectos en defensa del territorio. Los más animados entre ellos han decidido asociarse, y así ahora contamos con tres nuevas organizaciones de campesinos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, es decir se ha instalado una asociación en cada comunidad.

Los socios de las tres agrupaciones decidieron empezar su plan de manejo de recursos naturales coincidiendo en poner como primer objetivo la reforestación de algunas zonas pertenecientes al territorio de cada comunidad. Para empezar este proceso y tener plantones de árboles listos para la siembra se optó por la construcción de un vivero forestal en cada comunidad.

En esta última oportunidad hemos vuelto a las comunidades para una simple visita de monitoreo y así averiguar cómo han avanzado hasta el momento. En el encuentro con las tres comunidades, todas han renovado su compromiso con el proyecto y están más unidos entre ellos que en el pasado. Los campesinos ya han empezado la construcción de los viveros, primero seleccionando las áreas de ubicación y de ahí armando los tinglados que con su sombra protegerán los plantones en la fase más delicada de su desarrollo.

Durante las asambleas los comuneros de las 3 comunidades han escogido que árboles quieren reforestar, los cuales son tornillo, caoba, cedro y capirona, es decir plantas típicas de la zona, que podrán crecer con facilidad una vez trasplantadas en el monte. En las próximas semanas las comunidades terminarán de construir las camas de los viveros, alistarán la tierra y el abono necesarios para llenar las bolsas y recolectarán las semillas. Si todo avanza según lo que se ha planeado, en el mes de febrero ya se podrán sembrar las primeras semillas. Para eso a las comunidades se les brindará primero una capacitación sobre como recolectar las semillas, como sembrarlas y como hacer el mantenimiento para que los plantones crezcan sanos y fuertes.

Los comuneros están muy unidos y tienen muchas ganas de trabajar. Esto es lo que más nos alegra y nos da muchas esperanzas sobre los buenos resultados que podrán conseguir en su proyecto de defensa del territorio.




viernes, 8 de enero de 2016

Megaproyectos sin Consulta Previa a las pueblos indígenas

La Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios del 2011, en acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, establece que los pueblos indígenas tengan que ser informados, escuchados y puedan presentar propuestas, respecto a medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo, con el fin de alcanzar acuerdos entre el Estado y los mismos pueblos.

 
A pesar de la existencia de esta ley, muchos proyectos impulsados por el Estado Peruano para crear infraestructura, no han sido consultados con las comunidades campesinas y nativas afectadas, y no se han tomado en cuenta los impactos que generan. Es este el caso del megaproyecto de la Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos que afecta decenas de comunidades de nuestra Amazonía.

Esta línea tendrá una longitud de 630 km, y podrá transportar 150 megavatios (MW), el triple del consumo actual en Iquitos. El recorrido de la línea irá desde la subestación Moyobamba Nueva hasta una subestación en Iquitos. En el camino, se construirá, también, otra subestación denominada Subestación intermedia. El Consorcio Isolux se adjudicó la obra.

Se trata de un proyecto muy importante para la ciudad de Iquitos, pero no contempla dotar de electricidad a las comunidades que atravesará en su recorrido. La línea de transmisión atravesará una parte de la selva todavía incontaminada, por lo tanto los posibles impactos ambientales podrían ser muy profundos: deforestación, penetración de taladores ilegales, de empresas de palma aceitera, de mineros y cazadores. Y las consecuencias más graves recaerán sobre las comunidades nativas que viven en la zona. A pesar de todo esto, ningún proceso de Consulta Previa ha sido realizado y la obra ya se viene ejecutando.

Estos proyectos millonarios rompen con la tranquila vida de los indígenas, afectando el territorio donde ellos viven, la comida de la cual se nutren y, llevando las comunidades a dividirse en conflictos internos. Un ejemplo en este sentido es lo que está pasando en las comunidades de la cuenca del Nucuray, en el distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas.

En esta zona se encuentran 14 comunidades que están unidas en una Federación Quechua-Kandozi, y precisamente por el proyecto se fragmenta la unidad y se ha conformado la Federación Quechua dejando de lado a los Kandozi, quienes reclaman ser consultados en este proyecto y al cual se oponen.

La empresa Isolux, que ha estipulado con el Estado el contrato para la construcción de la línea de transmisión, ya está avanzando con la instalación de las torres de apoyo para el transporte de la energía eléctrica. Estas torres se están instalando en el territorio perteneciente a 2 de las 14 comunidades de la asociación. Algunos socios denuncian la excesiva deforestación que se está produciendo en la zona por culpa de la empresa.

Según lo que refieren algunos comuneros, para que los pobladores pertenecientes a las dos comunidades más afectadas estén “tranquilos” y no creen problemas -permitiendo así el regular avance de la obra-, Isolux ha adoptado la estrategia de donar regalos, útiles y dinero, ganándose de esta forma el apoyo de una parte de la población.

Las autoridades indígenas se están dando cuenta del alto nivel de deforestación en su territorio y de los impactos negativos que la construcción de la obra está causando, pero al mismo tiempo las divisiones internas de las comunidades, causadas por la actitud de la empresa, impiden que se tomen acciones concretas frente a estos problemas.

Si se hubiese realizado desde un comienzo el proceso de Consulta Previa, así como establece la ley, quizás estos problemas e impactos se habrían podido analizar previamente y mitigar hasta eliminarlos. Así como ha afirmado Jorge Pérez,presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), otra de las organizaciones de indígenas que son afectados por este megaproyecto: “No estamos en contra del proyecto, solo exigimos el cumplimiento de la ley, que dispone la ejecución de la Consulta Previa en proyectos que pasen por territorios indígenas, para determinar el nivel de afectación a nuestros recursos del bosque”.

Lamentablemente en el Perú actual la Ley de Consulta Previa sigue siendo ignorada de parte de quien la tiene que hacer cumplir, o sea el Estado. Los intereses económicos son siempre privilegiados en perjuicio de la calidad de vida de la población indígena y del medio ambiente.










martes, 15 de diciembre de 2015

EL LADO OCULTO DEL PARAÍSO


No es necesario llegar hasta Pacaya-Samiria para poder disfrutar de las bellezas de nuestra naturaleza amazónica. Escondida en la margen izquierda del Rio Huallaga, a solo 30 minutos de peke-peke desde Lagunas se encuentra la comunidad nativa 7 de Junio, asentada en las orillas del maravilloso Lago Lagunas

Una breve caminata de 10 minutos bajo la sombra de hermosos árboles nos lleva desde el embarcadero hasta el poblado. El primero en acogernos es Luis Peña, Apu de la comunidad y nuestra guía el día de hoy. Luis es parte de una asociación de guías con base en Lagunas y en acuerdo con los otros miembros de su comunidad está tratando de impulsar el turismo rural hacia este hermoso lugar que es el Lago Lagunas. La idea es que la gente pueda no solo disfrutar de las bellezas del paisaje, sino también entrar en contacto directo con una comunidad nativa: conocer sus costumbres, tradiciones, actividades, artesanías, etc.. para compartir con ellos una experiencia única e inolvidable.

La oferta turística es muy amplia. El paseo puede empezar con un tour en canoa por el lago. Los comuneros son felices de enseñar a los visitantes la manera tradicional para pescar carachama directamente con las manos, buscándolas en los agujeros cavados en las orillas donde los peces se esconden para poner sus huevos. Es seguramente una actividad divertida y una experiencia única.

El paseo en canoa nos lleva al otro lado del lago, donde desembarcamos y nos encaminamos en el medio de un bosque repleto de especies nativas, entre ellas se pueden apreciar el árbol de capinuri con su peculiar rama, el sacha mango, el cacao nativo y varios otras plantas cuyos frutos se pueden comer, o cuya resina puede ser utilizada como elemento medicinal para curar reumatismos y otras enfermedades. La población Cocama Cocamilla tiene un profundo conocimiento sobre sus plantas y las maneras de utilizarlas y son felices de compartir sus saberes.

Al culminar la caminata en el bosque llegamos a un árbol gigante de lupuna que tiene más de 400 años de edad. Este árbol es un espectáculo en sí solo, pero puede también servir como base para dedicarse a un poco de “deportes extremos”. Si quieren experimentar un poco de diversión pueden treparse por sus ramas y por las escaleritas construidas por parte de los comuneros o balancearse en unos columpios artesanales realizados con las lianas que penden del mismo árbol. Son actividades muy divertidas para disfrutar de un receso en la frescura de la selva.

Hay varios otros lugares y actividades que se pueden practicar a muy poca distancia de la comunidad. Por ejemplo, en una extremo del lago está situada una isla donde se puede ir a acampar en las noches y observar animales selváticos. A solo pocos minutos de camino desde el centro del poblado se encuentra un bosque de capinuri, donde poder caminar rodeados por la naturaleza más salvaje, y un poco más allá hay un bosque de renacos, que con sus extrañas y divertidas ramas y raíces se prestan para ser utilizados como un parque de diversión por parte de los niños de la comunidad. Aquí los chiquillos vienen para treparse en los arboles, jugar a las escondidas, escalar las lianas y balancearse en los columpios naturales.

Los que desean disfrutar de un día más relajado pueden simplemente pasar la tarde echados en una hamaca, mirando el encantador paisaje del lago, después de haber disfrutado de un rico almuerzo tradicional a base de pescado y otros productos locales y saboreado un poco de masato o chicha que los comuneros tienen siempre a disposición ya que es una parte fundamental de su cultura. Los miembros de la comunidad 7 de Junio pertenecen a la etnia Cocama-Cocamilla y todavía conservan la memoria de su idioma nativo y de otras tradiciones ancestrales como las celebraciones del 25 de Diciembre.

La comunidad está impulsando este interesante proyecto de turismo y quieren ofrecer al visitante una experiencia cada día más atrayente. Ya han tenido varios turistas que se han acercado en el transcurso de este año y tienen muchas ideas sobre cómo mejorar la recepción de los excursionistas para poder ofrecer un tour de uno o más días a los que deseen experimentar el verdadero turismo comunitario.

Si quieren disfrutar de un día de turismo en la zona de Lagunas no pierdan la oportunidad de visitar la comunidad 7 de Junio en las orillas del Lago Lagunas. Es un verdadero pedacito de paraíso al alcance de todos.


Para mayores informaciones y todas las coordinaciones del caso pónganse en contacto directamente con el Apu Luis Peña al número de celular 954470933, el estará muy contento de llevarlos a conocer su maravillosa comunidad.





miércoles, 2 de diciembre de 2015

La esperanza se siembra y se trabaja


  La semilla de mostaza es la más pequeña del mundo. Una semilla de mostaza es tan pequeña que si tuvieras una en tu mano y se te cayera al piso, puede ser que no la puedas encontrar. Si siembras una semilla de mostaza sola esa no va a crecer. Pero si siembras esa misma semilla junta con otras semillas esta va a crecer y se convierte en planta. Se convierte en una planta tan grande que los pájaros pueden hacer sus nidos y pararse en sus ramas. Esa es una parábola de la Biblia, que nos sirve como ejemplo para hablar de la situación de nuestras comunidades y del asociativismo.

Así como la semilla, los miembros de las comunidades nativas y están solos, expuestos a los peligros externos, amenazados por personas o grupos, o empresas que quieren sacar la “mejor tajada” de sus territorios y recursos. Al mismo tiempo, la situación de precariedad en la que viven, hace más lento el proceso de mejorar sus condiciones de vida. Pero aquí viene lo interesante, cuando estas mismas personas se juntan organizan, se vuelven fuertes y hacen frente a las amenazas externas y son capaces de lograr grandes resultados.
  
La asociación “Agro Reforestación La Marupa” de la Comunidad Independencia –en el Valle del Shanusi- sigue trabajando y esmerándose para lograr sus objetivos. Y quiere empezar a plantar semillas de árboles y de esperanza, con el fin de reforestar una zona que ha sido devastada por la codicia de la tierra y la expansión del cultivo de la palma aceitera por parte de la empresa Palmas del Shanusi del grupo Romero.

Reforestar las chacras, cuidar el medio ambiente, y poder aprovechar de unos nuevos recursos maderables en el futuro, es un gran sueño, que ya empieza a caminar.


Los pocos socios de esta importante organización, van avanzado con la construcción de su primer vivero de la asociación: han arreglado, aplanado y limpiado una pequeña parte de su chacra para poder instalar el tinglado y las camas del vivero donde se colocarán las plántulas para que crezcan protegidas bajo una sombra y cerca de una fuente de agua.



Están solo al comienzo de un trabajo que quiere convertirse en el “árbol de mostaza”, capaz de brindar cosas buenas a todo el que llega. Y, eso es lo que necesita la amazonía y el mundo en la actual crisis climática y ambiental.

martes, 17 de noviembre de 2015

En camino, experiencias de manejo de recursos naturales por comunidades rurales de la amazonía

En el distrito de Lagunas seguimos trabajando con algunas comunidades el tema de manejo de recursos naturales, gracias también al apoyo de Padre Robert de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y al trabajo del facilitador Darwin Caritimari Murayari. En la semana que va del 9 al 14 de Noviembre nos hemos acercado a las comunidades de 7 de Junio, Esperanza y Arahuante, para continuar trabajando el plan de desarrollo territorial que cada una de ella tiene.

Desde Lagunas, surcando el rio Huallaga, a media hora de peque-peque de la ciudad de Lagunas se encuentra la comunidad de 7 de Junio. Esta comunidad está ubicada al costado de un hermoso lago, conocido con el nombre de Lago Lagunas, compuesta por un pequeño número de moradores que son muy comprometidos para mejorar sus condiciones de vida y proteger los recursos naturales que tienen.

Los moradores de 7 de Junio en su planificación territorial habían decidido impulsar el turismo rural en su comunidad. Por eso, el personal de la Pastoral de la Tierra ha brindado una capacitación en ese tema. Se ha empezado preguntándoles cuál es su idea de turismo y que conocimientos tienen, para de ahí dar más informaciones sobre que es el turismo sostenible, que tipos de turismo existen, como es el turista y que necesidades tiene, que beneficios puede brindar el turismo a la comunidad y otros temas de interés.

Las potencialidades del lugar son muchas y la comunidad tiene bien claro cuáles son los sitios y las actividades (paseo por el lago, pesca, capinural, campamento, lupuna gigante) que quieren proponer en su plan turístico. Hay algunos elementos claves que faltan todavía, pero el proceso recién está empezando y a través del asesoramiento y acompañamiento continuo, la comunidad logrará manejar aprovechar de manera sostenible sus recursos, entre ellos el lago Lagunas.  

El camino hacia el turismo rural comunitario de manera autónoma ha empezado. Los comuneros son muy unidos y entusiastas. Ellos son conscientes de las potencialidades del lugar y también del compromiso, trabajo y esfuerzo que son necesarios para poder lograr el objetivo común.

Tomando el peque-peque en dirección opuesta, a una hora de bajada desde Lagunas, donde el rio Aipena se une con el Huallaga, se ubica la comunidad de Esperanza. Los primeros en acoger a los visitantes a este lugar encantador, son los bufeos que se acercan curiosos a las embarcaciones.

La belleza y los recursos de la zona atraen no solo a los visitantes más pacíficos, sino también a personas que tienen la intención de aprovecharse de lo que la naturaleza ofrece sin tener en cuenta los derechos de la comunidad. Esta comunidad se encuentra expuesta a los intereses de diferentes actores externos y por eso corre varios riesgos.

Por ejemplo, son muchos los pescadores que sin permiso se adentran en el rio Aipena y en las quebradas de la zona para explotar los recursos pesqueros de la zona. Para resolver este problema de la pesca indiscriminada, la población de la comunidad ha decidido constituirse en una asociación de pescadores y están muy interesados en el tema de manejo de cuencas de agua.

La comunidad también es muy rica en algunos árboles maderables, como la capirona, que son la codicia de algunos madereros de la zona, que ofrecen precios irrisorios para su compra y, que de ninguna manera benéfica de manera adecuada a la comunidad.

Desde la Pastoral de la Tierra se les ha brindado la información sobre el adecuado manejo de los recursos forestales y sobre la nueva ley forestal, que se aplica a partir del 1 de Noviembre, y para que eviten la destrucción de sus riquezas por parte de aquellos que se afanan en sacar ventajas con sus recursos.

Los comuneros en las últimas semanas han recibido la propuesta de un empresario de destinar una parte del territorio comunal para construir un mirador turístico en la zona. Por ello, han pedido que la Pastoral de la Tierra dado que a ellos les gustaría impulsar el turismo rural.

Se les ha así brindado algunas informaciones básicas sobre turismo rural comunitario (dejándoles la misma guía informativa creada para 7 de Junio, para que la lean en sus casas) a manera de que sean ellos los empresarios que manejan su espacio y sus recursos.

En la comunidad nativa de Arahuante ya desde varios meses se viene desarrollando el tema de manejo de recursos forestales. Los comuneros han establecido de destinar una parte de sus bosques para la venta de árboles maderables. En la reunión se han evaluado los avances y las dificultades que se han tenido hasta el momento. Los comuneros ya han avanzado de manera autónoma diseñando las fajas para dividir la zona de bosque explotable.

Se les ha capacitado en cómo hacer el censo forestal y algunos apuntes sobre la nueva ley forestal. Se ha decidido que el personal de la Pastoral de la Tierra vuelva a la comunidad a comienzos de diciembre para asesorar en la realización del censo forestal, mientras tanto la comunidad tendrá que prepararse para esta capacitación, organizando brigadas de trabajo con roles ya definidos de cada comunero para el censo forestal.

La comunidad sigue trabajando unida y motivada. Tienen un poco de prisa para terminar con todo este proceso y poder llegar al momento de acceder a la concesión y ser los administradores de su madera con los conocimiento necesarios y sobre todo tomando el camino legal y limpio que hace tanta falta en la zona.


Eso garantiza que los recursos sean aprovechados de manera sostenible, que los beneficios sean distribuidos de manera justa entre los comuneros y sobre todo les permite empoderarse de conocimientos y derechos.




viernes, 13 de noviembre de 2015

La responsabilidad ambiental, en lista de espera

Llama la atención el resultado de la inspección de la Autoridad Forestal de San Martín sobre  723 Has. de propiedad de la empresa Agrícola Caynarachi SAC,  en la localidad de Bonilla, cuya denuncia tiene su origen en un informe solicitado por las autoridades de dicha comunidad a la autoridad correspondiente, dado los desbosques que venían dándose en la zona.

Informe de Autoridad Forestal

Informe de Autoridad Forestal
 Las conclusiones del Informe Técnico y que determina el archivamiento del caso de parte de la Fiscalía Ambiental de Alto Amazonas son las coordenadas recogidas en campo corresponden a otros predios que sí tienen la autorización de cambio de uso de suelos.

Conclusión del Informe
Técnico de la Autoridad Forestal

O sea, se puso la denuncia por la 723 Has. que están siendo desboscadas y la autoridad correspondiente busca otros predios para librar al infractor.

Mientras los delitos ambientales  demoran tantos meses y años en resolverse, el calentamiento global va en aumento, sostenida por los que tienen el poder de resolver esta problemática y no lo hacen.

El planeta irá archivando de a pocos nuestras buenas intenciones y los recursos que sirven para la sobrevivencia humana. La crisis climática no se detiene, tanto,  que llegará el momento en que no se pueda hacer nada para revertir la situación.