Como
parte de las actividades del Área de Ordenamiento Territorial se están avanzando con las capacitaciones
a las comunidades en el tema de ORDENANZAS REGIONALES.

Del
conjunto de ordenanzas se está socializando la Ordenanza Regional Nº
005-2013-GRL-CR sobre las cabeceras de cuenca, que es un dato muy importante
para tener en cuenta para los proyectos de desarrollo comunitario. La idea es
compartir los conocimientos sobre esta ley para que los moradores de la
provincia puedan, por un lado pensar como incorporar en su plan de actividades la
protección de las cuencas y de los recursos hídricos, y por otro lado, prevenir los posibles las consecuencias que si
se perjudicaran las cabeceras de cuencas en las zonas donde viven.

Al
mismo tiempo la Ley de Recursos Hídricos
establece el principio de valoración del agua y de su gestión integrada, y
afirma que el agua tiene valor sociocultural, económico y ambiental, debiendo
basarse su uso en la gestión integrada y el equilibrio entre estos valores. La
misma ley resalta que las cabeceras
de las cuencas hidrográficas del Departamento de Loreto, han demostrado ejercer un rol muy importante para: el mantenimiento
del ciclo del agua y de los nutrientes; el desarrollo de las actividades
económicas de las poblaciones amazónicas; el abastecimiento directo para el uso
primario y poblacional del agua; el transporte; la agricultura en suelos
aluviales; la pesquería, entre otros.

La identificación y
delimitación de cabeceras de cuencas hidrográficas prioritarias del
departamento de Loreto, constituye parte del proceso de Ordenamiento
Territorial de Loreto,
declarado de interés regional mediante Ordenanza Regional 026-2008-GRL-CR. Para
la identificación de las cabeceras se ha creado el “Mapa de Ubicación de Cabeceras de Cuencas Hidrográficas Prioritarias
del Departamento de Loreto”.
Hasta
el momento la capacitación de parte del personal de la Pastoral de la Tierra se
ha brindado en el Valle del Zapote, donde
se han reunido en un solo encuentro las siguientes comunidades: San Juan,
Esperanza, Agua Blanca, Nueva Unión, Jeberillos, 25 de Diciembre. Se continuará
con esta importante capacitación en las
zonas donde han sido identificadas las principales cabeceras de cuenca: Valle
del Shishinahua, Valle de Cuipari, Jeberos, Balsapuerto (donde existe la cabecera de cuenca más grande de la
provincia y la más importante ya que abastece de agua también la ciudad de
Yurimaguas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario