Las exposiciones no fueron improvisadas ni inventadas. Tienen como sustento la experiencia de grandes mejoras en la parcela por la recuperación de suelos, la diversificación, la producción de sus propios abonos e insecticidas orgánicos, la recuperación de ecosistemas, mejores cosechas, generación de empleo local, mejora de la economía familiar y sobre todo: comida asegurada, buena y abundante.
![]() |
El Foro ha sido todo un reto. El camino ha empezado. Un nuevo amanecer para los campesinos que si se unen generarán grandes avances en el desarrollo rural.
Fueron cuatro PONENCIAS de los agricultores:

Wilson
Elera Guerrero
Facilitador
de la Parroquia San Lorenzo (Zona Saramiriza)
Tema: Rendimiento y viabilidad de los
cultivos.
Castinaldo
Núñez Guerra
Facilitador
de la Parroquia San Lorenzo (Zona Saramiriza)
Tema: Caracterización y descripción del
manejo actual de los sistemas productivos.
Bonifacio
Cachique Fachín
Facilitador
de la Parroquia Buena Noticia- Yurimaguas
Tema: Dinámica del mercado.
Juan
Oliveira Tapullima
Facilitador de la Parroquia San Antonio de
Padua- Tnte. César LópezTambién fue importante la participación de los PANELISTAS:
Ing.
Beto Pashanasi Amasifuén
Prof.
de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana-
UNAP – Yurimaguas.
Ing.
Rober Rodríguez Flores
Director
de la Agencia Agraria Alto Amazonas
Ing.
Jorge Miguel Pérez Vela
Director
Ejecutivo del Proyecto Especial PEDAMAALC
Agricultor
Emerson Tanchiva Caritimari
Presidente
de Asociación de Gestión para el Desarrollo del Medio Paranapura
P.
Mario Bartolini Palombi cp.
Párroco
Parroquia San Rafael de Barranquita
Compartir no es competir. Compartir es dar de lo que uno tiene para que los demás también tengan de lo que yo tengo. Así crecemos, así nos fortalecemos. Nadie es ignorante. Los campesinos tienen muchos conocimientos llenos de sabiduría para compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario