
Con este sistema intentan muchas comunidades recuperar el bosque,contribuir con la salud del planeta, garantizar la vida de sus hijos y fortalecer el trabajo comunal con actividades de podas, injertos (bayuca y pualateral) formación de injerto, podas sanitarias, manejo de altura del cacao y de cobertura, preparación de biol, diversificación de cultivos, preparación del chocolate en barra, charlas sobre piscigranjas y talleres de agricultura sostenible.
Ahora el agricultor valora la riqueza, las bondades de sus recursos naturales que tiene a su alrededor,va tomando independencia de sus habilidades, capacidades, tanto en la práctica como en la teoría.A pesar de la presencia de las petroleras y proyectos agrícolas que genera el Estado, el agricultor va tomando conciencia frente a este, cambiando su rumbo dejando de lado el monocultivo y entrando a una agricultura diversificada para un futuro mejor en la seguridad alimentaria, salud integral, unión familiar y educación de sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario