Es
interesante los cambios que van viviendo desde sus prácticas. Cada vez más van
incorporando nuevos aprendizajes en sus prácticas agrícolas que les mejoran los resultados de sus
parcelas.

Durante dos días, los promotores comunitarios
aprendieron a preparar abonos orgánicos, la captura de microorganismos de
montaña y su preparación, su importancia en la aplicación para la mejora y
conservación del suelo, que es un bien que necesita ser preservado por todos los
que desarrollan la agricultura para tener siempre una abundante y sana
producción de sus cultivos.
La propuesta conlleva desarrollar una tecnología
propia, al alcance de todos por su bajo costo y los insumos al alcance de la
mano, amigable con el medio ambiente y con la familia; producir alimentos más
sanos y que poco a poco también puedan mejorar sus ingresos económicos.
La experiencia se toma su tiempo, y lo que se va
viendo son promotores que van asumiendo su rol en la comunidad con más alegría
y con la convicción de que en sus manos está la posibilidad de muchos cambios
que ayudará no solo a su familia, sino a toda la comunidad a mejorar sus
condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario