Translate

jueves, 8 de agosto de 2013

Perú: Realizan Foro Internacional por el Día de los Pueblos Indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto, el Ministerio de Cultura llevará a cabo el Foro Internacional: Los Retos de la Diversidad Cultural. Políticas Públicas para el reconocimiento y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y que se desarrollará desde mañana en la Sala Nasca de la sede central de dicho portafolio.
El encuentro de dos días contará con la presencia de reconocidos expertos académicos, autoridades, funcionarios públicos e invitados especiales de países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela.

ONG exige a Shell que acelere la limpieza de vertidos en el Níger

Zona contaminada con petróleo de refinerías ilegales.
 Shell atribuyó sus derrames a los ladrones de crudo. (AP
)
Las actividades petroleras en el sur de Nigeria han dejado un alto nivel de contaminación que podría tardar de 20 a 30 años en eliminarse

La ONG Amigos de la Tierra instó a la petrolera anglo-holandesa Shell a acelerar la limpieza de la contaminación causada por varios vertidos de petróleo en el delta del río Níger, en el sur de Nigeria.
La justicia holandesa condenó en enero pasado, a instancias de esta ONG y otros grupos civiles, a Shell a pagar una indemnización por dos vertidos de petróleo registrados en Nigeria entre 2004 y 2007, aunque absolvió a la compañía de su responsabilidad por otros vertidos en el delta del Níger.

Planificación del desarrollo agrícola ayudaría a combatir causas del cambio climático

Advierten que los avances en la elaboración de planes de mitigación de los gases de efecto invernadero en la agricultura -así como en la asignación de fondos para proyectos de cambio climático en el sector - dejan mucho que desear.
Mientras resultan cada vez más evidentes las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas mundiales de producción de alimentos, queda mucho por hacer para aprovechar el potencial de la agricultura para mitigar el calentamiento global, según un nuevo documento de orientación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ejecutivo velará por que ampliación de Lote 88 no afecte a nativos

Anuncia que se revisará otra vez el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la petrolera Pluspetrol.

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, manifestó que el gobierno está  atento a cualquier daño que puedan sufrir los pueblos nativos en aislamiento y en contacto inicial debido a los posibles  efectos de la expansión del Lote 88 en la Amazonía. De ahí que se ha procedido a revisar nuevamente el Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto gasífero promovido por la empresa Pluspetrol.

EE.UU: Kivalina primer pueblo originario que perderá su territorio por el cambio climático

Kivalina, un pueblo inuit en Alaska, ha sido condenado a perder su territorio el cual desaparecerá bajos las aguas del Mar de Bering, en unos diez años, como consecuencia de los efectos del cambio climático, advirtieron científicos.
El pueblo de cuatrocientos habitantes aproximadamente apenas figura en los más detallados mapas de Alaska y es desconocido para las cartas geográficas de Estados Unidos. No obstante, posee uno de los niveles de vida más altos y goza de una condición envidiable.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Una empresa minera es multada por arrasar un lugar sagrado para los aborígenes

El lugar, conocido como “Dos Mujeres Sentadas”, ha sido profanado por una empresa minera.
En un veredicto histórico, una empresa minera australiana ha sido multada por profanar un lugar sagrado para los aborígenes.

Al parecer es la primera vez que una autoridad del Gobierno logra una condena para una compañía minera por destruir un lugar sagrado, aun cuando estos actos han ocurrido muchas veces en el pasado.

Espinar: La presión viene de varios frentes

La situación que vive la provincia de Espinar se torna preocupante. En menos de una semana se han conocido dos noticias que han generado inquietud en sus pobladores y autoridades. En primer lugar, la drástica reducción de las transferencias del canon minero, lo que significa un recorte de más del 90% de los ingresos programados para este año y por otro lado el pedido de diez años de prisión para el alcalde Oscar Mollohuanca y otros dirigentes sociales de la zona.
¿Qué está pasando? ¿Todo es una desafortunada coincidencia? Lo lamentable es que estos hechos le añaden tensión a una zona del país en la que la población y sus autoridades han estado haciendo un enorme esfuerzo para superar el escenario de conflicto que se presentó en mayo de 2012.

martes, 6 de agosto de 2013

Proyecto de Albergue Estudiantil de Jóvenes Indígenas sigue avanzando

Encaminado por consejero Wagner Musoline
Gerente Regional de Infraestructura sustentó informe técnico ante el Pleno del Consejo Regional.
Durante la primera sesión ordinaria del mes de agosto, realizado ayer en el auditorio de la sede central del Gorel, donde los  consejeros regionales escucharon el informe técnico emitido por el gerente regional de Infraestructura, Raúl Pineda, respecto al estado situacional en que se encuentra el proyecto “Construcción del Albergue Estudiantil de Jóvenes Indígenas”.