Translate

martes, 6 de agosto de 2013

Proyecto de Albergue Estudiantil de Jóvenes Indígenas sigue avanzando

Encaminado por consejero Wagner Musoline
Gerente Regional de Infraestructura sustentó informe técnico ante el Pleno del Consejo Regional.
Durante la primera sesión ordinaria del mes de agosto, realizado ayer en el auditorio de la sede central del Gorel, donde los  consejeros regionales escucharon el informe técnico emitido por el gerente regional de Infraestructura, Raúl Pineda, respecto al estado situacional en que se encuentra el proyecto “Construcción del Albergue Estudiantil de Jóvenes Indígenas”.
El referido proyecto fue encaminado por los consejeros regionales Wagner Musoline y Mauro López. Esta obra servirá como residencia de los estudiantes indígenas no solo del Datem del Marañón, sino  beneficiará a los 22 pueblos étnicos de la Región Loreto.
Durante la exposición se conoció que este proyecto viene avanzando en tiempo récord, precisamente en marzo de este año se adjudicó y se compró  el terreno  de 10 hectáreas.
Pineda dijo: “Hasta la fecha este terreno ya está cancelado por el gobierno regional y está en la etapa de subdivisión a cargo de Disafilpa y que para la quincena de Agosto estará terminado este proceso para su posterior inscripción en los registros públicos.
Así culminará el proceso administrativo, que es vital para que el proyecto continúe a nivel de pre inversión a cargo del área de la subgerencia de estudios y proyectos y de esta manera se podrá contar con la etapa  de arquitectura. Posteriormente se  desarrollan los presupuestos de estructuras sanitarias y eléctricas, manifestó Pineda.
Agregó que el perfil del proyecto se encuentra en un avance del 90%. Este alberque estudiantil contará con diversos ambientes como de administración, comedor, cocina, servicios generales como lavandería, tópico, almacenes, alojamiento para estudiantes con 180 camas, alojamiento para los familiares con 36 camas, biblioteca, anfiteatro, aula de capacitación, museo étnico, prácticas forestales  como piscigranjas, viveros y crianzas de aves. Y para los temas deportivos contará con una piscina y canchas múltiples, áreas de estacionamiento pistas, veredas y una plazoleta.
Por su parte, el consejero Wagner Musoline se mostró muy contento con el gran avance de este proyecto que beneficiará a los estudiantes de los pueblos indígenas que no cuentan con un lugar donde alojarse durante su etapa de universitarios. “Me acuerdo de mi época de dirigente estudiantil indígena y me siento fortalecido porque mis hermanos originarios pronto contarán con un lugar adecuado, propio y justo”. (DL) (Fuente La Región)

No hay comentarios:

Publicar un comentario