PUEBLOS AMAZÓNICOS CON PROPIEDAD EXPUSIERON SOBRE REDD INDÍGENA EN FORO PERMANENTE
Edwin Vásquez Campos, reconoció el trabajo enmarcado a esta línea que viene predicando AIDESEP, a nivel de los pueblos amazónicos del Perú, con esto los pueblos indígenas amazónicos estamos contribuyendo a reservar 72,000 millones TM de dióxido de carbono (CO2) mediante una vida plena de tres millones de indígenas. En tal sentido propone de manera específica implementar experiencias de REDD+ Indígena Amazónico que produzcan aprendizajes para validar la propuesta y potenciar su incidencia en los procesos nacionales e internacionales.Finalmente, el diagnósticos y planes para reducir los impulsores de procesos de deforestación y degradación, estrategias de monitoreo, reporte y verificación (MRV) locales, convenios y mecanismos financieros adecuados, desarrollo de capacidades comunitarias, entre otras. El plan de implementación aplicaría inicialmente Redd+ Indígena Amazónico en 5´044,500 has. de bosques amazónicos, cumpliendo veinticuatro funciones ecosistémicas y con un alcance de 630 millones de TM. de carbono o 2270 millones de TM de dióxido de carbono (CO2). Esto equivale a las emisiones de Alemania, Italia y Japón juntos en el año 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario