Se está empezando a formalizar una
estructura de comités, grupos sectoriales, debates y calendario de actividades
en preparación al VIII Foro Social
Panamazónico – FSPA, que se desarrollará en la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, desde el 28 de abril hasta el 1 de mayo de
2017.

El Foro Social Pan Amazónico – FSPA, es un proceso de movilización, de debate y
propuestas, y es a la vez un evento que busca congregar y articular los
movimientos sociales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales de los nueve países de la cuenca del Amazonas:
Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, República Cooperativa de Guyana, Surinam,
Colombia, Perú y Guyana Francesa.Por
eso es pensando como un espacio de
encuentro, inclusión, diálogo y negociación de la diversidad de
existencias, sentires, pensares, saberes y trascendencias, con la finalidad de
superar desigualdades, exclusiones, y depredaciones capitalistas.
El FSPA tiene como objetivos principales reconocer las culturas; romper el aislamiento
de la resistencia popular; el fortalecimiento de la lucha anti-imperialista; desarrollar la autonomía de los pueblos;
promover la justicia social y ambiental,
para oponerse a los modelos de desarrollo depredadores y perjudiciales para las
personas que viven en la Pan Amazonía; así como discutir las alternativas y
propuestas que permitan construir la justicia y la igualdad social, sustentada
en una democracia participativa e intercultural.
Para los que están interesados a formar parte
del comité de Yurimaguas el día sábado 18 de Junio se realizará una reunión
a las 9.00 am en las oficinas de la Pastoral de la Tierra con la
participación, Roberto Lay, coordinador del comité local en Tarapoto para el
Foro Panamazónico. Para mayores informaciones sobre el Foro, su metodología y
los temas de debate visiten la página oficial: www.forosocialpanamazonico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario