Translate

viernes, 23 de agosto de 2013

Jóvenes indígenas son invisibles para los Estados

Requieren cobertura de necesidades básicas y condiciones de empleo digno para reducir migración a las urbes.

A veinte años de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo Cairo +20 y de su Programa de Acción (PoA-CIPD), no se ha evidenciado la inclusión real de los pueblos indígenas ni las problemáticas que afectan en particular a la niñez, la juventud y mujeres indígenas.

Infografía sobre los megaproyectos en la Amazonía y sus impactos

La Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina,  ARA – Articulación Regional Amazónica, DAR Perú y la Red Jurídica Amazónica presentan la infografía Megaproyectos en la Amazonía.
Este documento cuenta con información general sobre la Amazonía, que se extiende a lo largo de 8 países de Sudamérica, y los grandes proyectos relacionados a infraestructura (transportes, hidroeléctricas) y a industrias extractivas (hidrocarburos, minería) que se planean ejecutar. Asimismo, detalla los impactos que tendrían estas obras sobre las poblaciones, territorios y diversidad biológica de esta región rica en biodiversidad.
Para ampliar la infografía hacer clic en la imagen. 

YURIMAGUAS: PNP Carlos Camacho detenido por el robo de medio millón al BN de San Lorenzo

Hasta el momento habría ya un detenido por el robo de medio millón de soles en la ciudad de San Lorenzo, Capital de la Provincia del Datem del Marañón, que presuntamente sería el Sub Oficial  Carlos Enrique Camacho Sánchez (22), quien también  tiene un hermano que pertenece a una banda de asaltantes.
La fiscalia provincial del Datem del Marañon ordenó su detención preventiva, ya que al momento de su interrogatorio de ley se contradijo, por lo que esta siendo investigado y se encuentra en los calabozos de la comisaria de la PNP – San Lorenzo, en las próximas sería trasladado a Yurimaguas.
El Mayor (PNP) Quiroz y el Sub Oficial PNP Mondragon que fueron victimas del asalto en San Lorezo ya se encuentran en Yurimaguas rindiendo sus manifestaciones y se encuentran muy preocupados por este hecho delincuencial, ya que fueron sustraídos sus arma de reglamento.(Fuente AldíaPerú)

jueves, 22 de agosto de 2013

Primer Parque Ecoindustrial estará en Pucallpa con 166 empresas

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que el Primer Parque Ecoindustrial de Perú estará ubicado en Pucallpa (Ucayali) y albergará a 166 empresas, gracias a un esfuerzo conjunto que realiza con el gobierno regional de Ucayali y el sector empresarial de esa zona.

Agregó que dicho parque empezará a funcionar próximamente y permitirá desarrollar una industria, especialmente forestal, con valor agregado. 

Protesta de cafetaleros en Perú con 58 detenidos

Las protestas violentas que protagonizaron hoy los cultivadores de café en el centro de Perú dejaron, al menos, 58 personas detenidas y un número no precisado de heridos, informaron los medios locales.

Cientos de cultivadores de café se enfrentaron a la Policía durante una marcha que hicieron por la Carretera Central de Perú para exigir al Gobierno que destine mayores recursos para combatir la plaga de la roya amarilla.   El fiscal provincial de La Oroya, Enrique Alcántara, declaró a medios locales que los enfrentamientos provocaron la detención de 58 cafetaleros.   Los medios locales también informaron de que hubo numerosos heridos, pero las autoridades no ofrecieron una cifra oficial, aunque las imágenes de la televisión confirmaron que entre ellos hubo, cuando menos, un policía.

Oro Amazónico – Presentación del documental en Lima



El documental Oro Amazónico narra viaje de un grupo de documentalistas a la Amazonía de Madre de Dios para constatar cómo la minería ilegal de oro viene destruyendo bosques y afectando a la población y a la biodiversidad.

Esta travesía comenzó el 2010 por iniciativa de Enrique Ortiz, presidente de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Junto a él, dos reconocidos periodistas (Ron Haviv y Donovan Webster) llegaron a la selva de Madre de Dios para documentar la destrucción.

José Luis Capella: tenemos buenas leyes en el tema forestal, pero su implementación es deficiente



En entrevista con Actualidad Ambiental TV,  el abogado especializado en temas forestales de la SPDA,José Luis Capella, señaló que nuestro país en el tema forestal cuenta con “muy buenas leyes, pero su implementación siempre fue deficiente y ha sido constatado en la realidad”.

Pueblo Matsés pide cambio inmediato de gerente de la Subregión Yaquerana

Los ciudadanos, pobladores y moradores de las comunidades nativas Matsés del distrito de Yaquerana, representado por Sabino Epe Tumi Tupa, jefe máximo de las 14 comunidades de la afluencia de río Gálvez, Yaquerana y de la quebrada Chobayacu, provincia de Requena, como base de Aidesep, pedimos el cambio inmediato del gerente de la Subregión de Yaquerana, Javier García Ríos, quien ha demostrado el desinterés, la  incapacidad de gestión, y la falta de respeto al territorio nacional indígena, a pesar de estar al frente de la subregión Yaquerana cuatro años.