La Conferencia Episcopal de Acción Católica CEAS ha realizado en Yurimaguas,
en los días 4, 5 y 6 de Febrero, el taller “Esfuerzos
colectivos de los agentes pastorales y representantes de organizaciones frente al
cambio climático” con el apoyo de la Pastoral de la Tierra y de Cáritas
Yurimaguas. Al encuentro han asistido los líderes de algunas comunidades
indígenas y ribereñas de la zona que ya vienen trabajando con la Pastoral y con
Cáritas en proyectos para el desarrollo sostenible de sus comunidades.
El primer día del encuentro ha empezado con un video motivador sobre el
cambio climático y la conservación del medio ambiente. La ingeniera Gladys
Castillo de Caritas Perú presentó los impactos, consecuencias, causas e
implicancias del cambio climático para la Amazonia, poniendo un enfoque
especial en como eso se relaciona a la rica biodiversidad amazónica. El
sucesivo trabajo grupal ha sido útil para reforzar el tema. En la tarde del
mismo día el debate se ha enfocado en el uso de los suelos y en las prácticas
productivas. Primero un representante de la Municipalidad Provincial de Alto
Amazonas ha presentado la Zonificación Económica Ecológica (ZEE) de la
provincia, que sirve soporte para conocer qué tipo de actividades productivas
se pueden realizar en el territorio de manera sostenible. Luego prosiguió Ing.
Engels Padilla de la Pastoral de la Tierra compartiendo el cuidado del suelo y
el sistema de producción agroforestal, propuesta en el que ya muchas familias participan y vienen implementando en sus parcelas. En
cada día del encuentro se ha dejado un espacio final para que los participantes
pudieran evaluar lo que se había trabajado durante la jornada y pudieran aportar
sus opiniones y sugerencias.
Estos momentos de capacitación y de intercambio de experiencias son muy
importantes porque nos permite reflexionar de manera profunda sobre el cuidado
de nuestra tierra, renovar nuestro compromiso y sobre todo demuestran que sí es
posible defender el medioambiente siguiendo modelos alternativos de desarrollo
que sean respetuosos de la naturaleza y de la dignidad de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario