Los “SAFS”, una agricultura sostenible y rentable.

Este
tipo de agricultura consiste en incrementar las variedades de plantas dentro de
la misma parcela, pero teniendo en
cuenta como cultivo principal el cacao, que es la base fundamental para la economía del agricultor. También los agricultores que forman parte de
esta propuesta, por un lado, aseguran la alimentación familiar, y por el otro,
tienen la esperanza de que esta situación del cambio climático se revierta.
Actualmente, en el Valle del Caynarachi, se
están incorporando algunas especies de árboles
maderables como el Cedro, Caoba Pali, Copaiba, Isullija Ishpingo, Huacapu. Árboles sembrados con visión de aprovecharlo a futuro pero con uso racional.
Actualmente,
existen comunidades que califican de
extrema pobreza. Paradójicamente son comunidades que cuentan con extensiones
de bosques que tienen variedad de productos forestales y fauna que poco a poco
están siendo exterminadas por una agricultura del monocultivo. Si se apostaría
en una agricultura diversificada (“SAFS”), con la participación de los
campesinos, no sólo se generaría seguridad alimentaria sino que, se lograría el
desarrollo armónico con la naturaleza y los agricultores podrían convertirse en exportadores independientes.
IMAGENES DE: LOS "SAFS" SE IMPLEMENTAN DESDE EL AÑO 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario