III FERIA DE
EXPERIENCIAS Y SABERES AGROFORESTALES Y SUCESIONALES EN BARRANQUITA – LAMAS SAN MARTÍN
Reforzando los conocimientos
agrícolas con el intercambio de experiencias

En Barranquita se organizó la III
feria de experiencias de saberes
agroforestales con la finalidad de reforzar conocimientos lo que se viene
trabajando con los agricultores, como cualquier evento que realizan los grandes
profesionales tanto públicas como privadas también los agricultores han
compartido estos diferentes conocimientos que lo adquiere a través del trabajo
que lo realizan en el día a día en sus chacras, promovidos por la parroquia
para que hagan conocer los avances que tienen en diferentes campos de la
producción, vienen participando en diferentes eventos a través de sus
aprendizajes y conocimientos ancestrales
a través de la importancia que lo dan ellos a la semilla nativas es que
muestran este sentimiento este sentir, se habló de temas interesantes que el
agricultor está utilizando términos de lo que ellos vienen adquiriendo en este
proceso de conocer la tierra de ir descubriendo las potencialidades que tiene
en sus chacras.
Los agricultores saben cómo hacer una clonación en
diferentes tipos de cacao, también saben cómo diversificar la chacra a través
de los cultivos porque en sus
experiencias de ellos nos dicen que hay que diversificar la chacra para generar comida tanto a las plantas como también
a la familia y todo obedece a un seguimiento
que vienen haciendo ellos en sus actividades agrícolas , los diferentes expositores
han sido los campesinos que plasma aquí de todas sus experiencias que vienen
haciendo a su vez invitan a los demás agricultores de otros distritos para ir
impulsando estas actividades porque los agricultores de otros lugares también tienen
sus conocimientos y ahí van a ir fortaleciendo este gran reto lo que se viene promoviendo
a través del gobierno que es la seguridad alimentaria , pero esa seguridad
alimentaria debe de estar fundamentada en la diversificación de las chacras que
ellos han planteado.

Comunidades participantes en la
Feria: Sanango, Ushpayaco Grau, Santos Atahualpa, El Naranjal, Puerto Pizarro,
Nuevo Ica, Santa Elena, Santiago de Borja, Pantoja, San Juan de Pacchilla, San José
Obrero, y la zona de Palmeras.

Es importante que nuestra agricultura sostenible debe ser
siempre una agricultura diversificada
que es la alternativa del milenio
es una agricultura que no degrada y que
no avanza en la deforestación. Si no reconstruye el bosque, vamos devolviendo a
la naturaleza de lo que era desde un inicio porque siembran comida , siembran árboles
o plantas que dan producción a mediano y largo plazo , aquí hay
que imitar a la naturaleza , imitar al
bosque primario, porque ahí está la vida
sembrar semillas es sembrar agua y el agua es vida y si nosotros seguimos en este plan de
deforestar la naturaleza de hecho que
vamos a ir muriendo cada día porque el agua es el elemento fundamental que
está en
el suelo , el agua va existir
mientras existan los árboles.
Feria organizada por el Área de Producción
Medio Ambiente en coordinación con la Comisión Vicarial del proyecto Hna. Lucero guillen y el
vicariato Apostólico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario