Translate

martes, 3 de septiembre de 2013

Fiscalía del Medio Ambiente llega en operativo relámpago a Tamshiyacu

De no mediar inconveniente en estos instantes podrían ya estar en la zona
-Así lo anunció Fiscal Adjunto, quien coordinó con otras autoridades para ir hasta la zona donde derriban cientos de hectáreas de bosques primarios.
*Ayer se buscó varias veces a los responsables de la empresa privada que ejecuta esos trabajos, sin ningún resultado.

“En la medida que se armonice el medio ambiente y se minimice los impactos deben realizarse actividades de extracción”

Con relación al hallazgo de petróleo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria
-Sostiene Juan Carlos Ruíz del Instituto de Defensa Legal – IDL

El abogado y constitucionalista Juan Carlos Ruíz Mollera, quien también es miembro del Instituto de Defensa Legal -IDL,  participó en la clausura del Diplomado sobre Justicia Intercultural que se realizó ayer desde las dos de la tarde en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Loreto, en diálogo con “La Región” habló sobre al justicia indígena y otros temas relacionados a la consulta previa.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Polémica por proyecto que fija de aprendizaje obligatorio el quechua o aymara en universidades

El autor del proyecto de ley sostuvo que es importante que la sociedad civil atienda el desencuentro cultural por el que atraviesa. En tanto, Daniel Mora se mostró en desacuerdo con la iniciativa nacionalista.

El proyecto de ley presentado por la bancada de Gana Perú en el Congreso de la Repúblicaque plantea establecer el quechua o aymara de aprendizaje obligatorio en las universidades ha originado la polémica y el debate por parte de los estudiantes.

“Quiero dejar sentado mi total rechazo a la política petrolera que impulsa el gobierno, así como contra la política forestal. Ese es el modelo neoliberal que está causando problemas al medio ambiente.

“Nuestra reserva nacional es lo que para los cuzqueños es su Machu Picchu”

Menciona dirigente del FPL
-Agrega que se vienen conformando colectivos de defensa al Puinahua.
Prof. Orlando Escudero, dirigente del Frente Patriótico de Loreto.
Prof. Orlando Escudero, dirigente del Frente Patriótico de Loreto.
Al Prof. Orlando Escudero, no le entra en su cabeza cómo es posible que el pueblo de Requena, la zona de Puinahua específicamente, no haya reaccionado antes que la empresa Gran Tierra Energy, haya hecho su presencia concreta en el Lote 95, ubicado de cara a la reserva nacional Pacaya Samiria.
Una reserva de valía mundial en cuanto a la diversidad que alberga, que parece a nadie le interesa cuidar. No se explica de otro modo cómo la empresa Pluspterol la contamine sin que hasta la fecha haya sido sancionada y que luego el mismo presidente del país, llegue a avalar el hallazgo del yacimiento. Sobre el tema se entrevistó al integrante del FPL.

El mayor atractivo turístico es la Reserva Pacaya-Samiria, si lo destruimos ¿qué vamos a hacer?

Alberto Conde, empresario hotelero
-Dijo que el turismo bien organizado incluso podría reemplazar poco a poco la explotación petrolera

Cada vez más poblaciones grandes y zonas más urbanizadas de la región Loreto, venimos experimentando la cercanía y los riesgos que implica la explotación petrolera, frente a un eventual derrame, como han experimentado desde más de 40 años las pequeñas comunidades nativas, que sumando las zonas afectadas tenemos a muchas personas que viven en medio de la contaminación.

Loreto: Estudiantes del pueblo kukama-kukamiria participarán el tinkuy 2013

Cuatro niños y niñas estudiantes del 6to. Grado de Primaria de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe del pueblo Cocama-Cocamilla, fueron seleccionados para participar en el TINKUY 2013 convocado por la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación.

El Especialista EIB de la UGEL Loreto-Nauta, Prof. Carlos Lancha Manuyama, fue el responsable de realizar el proceso de selección a los alumnos en un Taller de ocho días realizado en la Red Educativa Samiria que aglutina a más de 50 comunidades  de la cultura Kukama, quienes vienen elaborando  Proyectos de Aprendizaje sobre saberes locales de su cultura y su pueblo en la técnica de caza y de su  cosmovisión.

Loreto: Por primera vez productores de Yurimaguas reciben maquinaria agrícola

-Tractores, cosechador de arroz y otros

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Gerencia Subregional Alto Amazonas del Gobierno Regional de Loreto/Agencia Agraria Alto Amazonas/Dirección Subregional de la Producción/Central de Cooperativas Agropecuarias de Usuarios y Ahorro y Crédito y atendiendo lo dispuesto por el Presidente de la Región, Iván Vásquez Valera, esa Gerencia Subregional entregó maquinaria agrícola y motocicletas a los productores de esa provincia, a fin  de mejorar la producción agraria.

Fotógrafo Thomas Müller nos habla del proyecto TAFOS y de su experiencia en temas socioambientales



En entrevista con Actualidad Ambiental TV, Thomas Müller, reconocido fotógrafo alemán, nos habló de su trayectoria en nuestro país, como amante de nuestra cultura y como fundador de TAFOS (Taller de Fotografía Social).
Asimismo, conversó sobre sus vivencias como fotógrafo que desde la década de 1980 ha registrado importantes imágenes del mundo andino, y de su inclinación hacia temas socioambientales.