Translate

miércoles, 28 de agosto de 2013

Lavado de activos resulta más rentable en la minería ilegal y la trata de personas


Señales. Experto colombiano advierte qué podría estar ocurriendo con el oro que se retira del país.


El experto colombiano en temas de riesgo, prevención y control de ese ilícito, Juan Pablo Rodríguez Cárdenas, señala que hoy es más rentable para un delincuente la minería ilegal y la trata de personas básicamente porque, desde el punto de vista económico, se puede sacar más dinero.

martes, 27 de agosto de 2013

Difunden video en defensa del río Marañón



Un video editado para promover la defensa del río Marañón viene circulando desde este mes por las redes sociales frente a los planes de construir 20 represas a lo largo de su cauce.
Cabe recordar que en 2010 el entonces presidente Alan García firmó un pacto con Brasil para ofrecerle energía hidroeléctrica y declaró la construcción de represas en el Marañon “de interés nacional”.
La campaña es impulsada por Únete SierraRios, una coalición internacional para ayudar a difundir la palabra acerca de las amenazas al Río Marañon y ejercer presión para detener los planes de construir las represas.(Fuente Servindi)

Perú: Reconocen necesidad de fortalecer autoidentificación étnica para el Censo 2017

Saber quiénes y cuántos somos los que nos autoidentificamos como parte de un pueblo indígena u originario, es vital para impulsar políticas públicas que tengan como fin resolver la situación de inequidad y exclusión en la que nos hemos visto por siglos.
Esta fue una de las principales ideas que se compartieron el pasado 16 de agosto en el Conversatorio “Identidad y Autoidentificación Étnica” que se desarrolló en el marco de lasJornadas sobre Comunicación Intercultural y Democracia.

SPDA inicia hoy el XII Taller de Derecho Ambiental

Con el fin de fortalecer capacidades y promover liderazgos en materia de política y legislación ambiental, laSociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) inicará hoy el XII Taller de Derecho Ambiental, una iniciativa anual dirigida a estudiantes de Derecho.
El Taller, que contiene 24 módulos elaborados y desarrollados por reconocidos especialistas de la SPDA y profesionales externos, abarcará temas como la Institucional Ambiental, Instrumentos de Gestión Ambiental, Minería y Medio Ambiente, Áreas Naturales Protegidas (ANP), Cambio Climático, Consulta en el marco del Convenio 169 de la OIT, entre otros temas.

Diez personas ligadas a la minería ilegal fueron intervenidas por transportar grandes sumas de dinero

Una investigación de El Comercio, revela los nexos entre diez personas acusadas por lavado de activos y la minería ilegal. Todos ellos intentaron transportar, entre marzo y abril de este año, miles de dólares escondidos en maletas hacia departamentos como Puno, Cusco y Madre de Dios a través del aeropuerto Jorge Chávez.
Los intervenidos (6 hombres y 4 mujeres), que transportaban más de 4 millones de dólares, son investigados por el delito de lavado de activos y no hay orden de captura sobre ellos.

Entrevista a Javier Pulgar Vidal sobre la minería informal y la prórroga...



Luego de la emisión del decreto supremo 032-2013-EM (Ver documento), el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, indicó que el plazo para la formalizar a los mineros “no se ha movido” y que la medida forma parte del plan de formalización del actual gobierno.

29 de agosto: realizarán seminario sobre los desafíos de la consulta previa en Perú y Latinoamérica

La Red Muqui  realizará el próximo jueves 29 de agosto el seminario internacional “La Consulta Previa en el Perú y américa Latina: Desafíos para su implementación”, un evento que contará con la participación de organismos del Estado, especialistas y representantes indígenas.
Entre los temas a tratar figuran: “El derecho a la consulta en América Latina”, “Procesos de consulta previa en la práctica”, “Rol de los sistemas internacionales de justicia en la promoción del derecho a la consulta”, entre otros.

YURIMAGUAS: DIRIGENTES SE AGARRAN A GOLPES EN CEREMONIA DE ENTREGA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS

Mientras se realizaba la ceremonia de entrega de maquinarias, un dirigente de la Asociación de Productores Agrarios de Camu camu, interrumpió el acto protocolar, insultando al Presidente de la Central de Cooperativa Agropecuarias, llegando al extremo de agarrarse a golpes en el estrado. Este hecho bochornoso ocurrió el viernes 23 de agosto.
Los dirigentes en mención fueron; Ángel Ormeño Alfaro y Segundo García, quien al parecer se encontraba en estado etílico y empezó a lanzar palabras duras en contra del Presidente de la Central de Cooperativa, cuestionándolo por el acta suscrito donde se especificaba que las maquinarias van a ser administradas por la Cooperativa central y supervisada por la Agencia Agraria y la Dirección Sub Regional de la Producción.