Translate

martes, 27 de agosto de 2013

SPDA inicia hoy el XII Taller de Derecho Ambiental

Con el fin de fortalecer capacidades y promover liderazgos en materia de política y legislación ambiental, laSociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) inicará hoy el XII Taller de Derecho Ambiental, una iniciativa anual dirigida a estudiantes de Derecho.
El Taller, que contiene 24 módulos elaborados y desarrollados por reconocidos especialistas de la SPDA y profesionales externos, abarcará temas como la Institucional Ambiental, Instrumentos de Gestión Ambiental, Minería y Medio Ambiente, Áreas Naturales Protegidas (ANP), Cambio Climático, Consulta en el marco del Convenio 169 de la OIT, entre otros temas.

Diez personas ligadas a la minería ilegal fueron intervenidas por transportar grandes sumas de dinero

Una investigación de El Comercio, revela los nexos entre diez personas acusadas por lavado de activos y la minería ilegal. Todos ellos intentaron transportar, entre marzo y abril de este año, miles de dólares escondidos en maletas hacia departamentos como Puno, Cusco y Madre de Dios a través del aeropuerto Jorge Chávez.
Los intervenidos (6 hombres y 4 mujeres), que transportaban más de 4 millones de dólares, son investigados por el delito de lavado de activos y no hay orden de captura sobre ellos.

Entrevista a Javier Pulgar Vidal sobre la minería informal y la prórroga...



Luego de la emisión del decreto supremo 032-2013-EM (Ver documento), el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, indicó que el plazo para la formalizar a los mineros “no se ha movido” y que la medida forma parte del plan de formalización del actual gobierno.

29 de agosto: realizarán seminario sobre los desafíos de la consulta previa en Perú y Latinoamérica

La Red Muqui  realizará el próximo jueves 29 de agosto el seminario internacional “La Consulta Previa en el Perú y américa Latina: Desafíos para su implementación”, un evento que contará con la participación de organismos del Estado, especialistas y representantes indígenas.
Entre los temas a tratar figuran: “El derecho a la consulta en América Latina”, “Procesos de consulta previa en la práctica”, “Rol de los sistemas internacionales de justicia en la promoción del derecho a la consulta”, entre otros.

YURIMAGUAS: DIRIGENTES SE AGARRAN A GOLPES EN CEREMONIA DE ENTREGA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS

Mientras se realizaba la ceremonia de entrega de maquinarias, un dirigente de la Asociación de Productores Agrarios de Camu camu, interrumpió el acto protocolar, insultando al Presidente de la Central de Cooperativa Agropecuarias, llegando al extremo de agarrarse a golpes en el estrado. Este hecho bochornoso ocurrió el viernes 23 de agosto.
Los dirigentes en mención fueron; Ángel Ormeño Alfaro y Segundo García, quien al parecer se encontraba en estado etílico y empezó a lanzar palabras duras en contra del Presidente de la Central de Cooperativa, cuestionándolo por el acta suscrito donde se especificaba que las maquinarias van a ser administradas por la Cooperativa central y supervisada por la Agencia Agraria y la Dirección Sub Regional de la Producción.

Loreto: Fiscalía denuncia a empresa del Grupo Romero por deforestación de 500 hectáreas

La empresa Palmas del Shanusi, de propiedad del Grupo Romero, fue denunciada por el Ministerio Público debido a que habría deforestado 500 hectáreas de bosques húmedos tropicales en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas (Loreto).
Según informa Perú21, se encontró indicios de que la empresa cometió delito contra los recursos naturales y delito contra los bosques en agravio del Estado. El área afectada forma parte de un proyecto de ampliación de frontera agrícola de Palmas del Shanusi, destinadas al cultivo de palma aceitera para biodiésel.

Proponen incorporar a proyecto "Mi chacra emprendedora" como política pública

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio García, propuso que "Mi chacra emprendedora-Haku wiñay (Vamos a crecer)" sea incorporado como una política pública gracias a los éxitos alcanzados por este proyecto en su primer año de implementación, se informó.
En una reciente visita realizada a la región Huancavelica, la titular del Midis afirmó que "Mi chacra emprendedora" es un proyecto "muy especial, del que hay que destacar el uso de los saberes y tecnologías que las familias aceptan porque son adecuadas al contexto".

lunes, 26 de agosto de 2013

Programa Regional Forestal intervino 62 fustes de árboles de capirona

En el río Ucayali, distrito de Maquía

De acuerdo a la política de la lucha contra la tala ilegal en nuestra Amazonia implementada por la gestión del Presidente de la Región, Iván Vásquez Valera, y cumpliendo con uno de los objetivos, que es el control y vigilancia de nuestros recursos naturales, personal del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales, Sub Dirección de Requena, dirigida por Hugo Lozano Peña,  logró decomisar 62 fustes de madera de la especie capirona con un volumen de 130.388 m3 equivalentes a 28,685 pies tablares de madera rolliza.