Translate

lunes, 26 de agosto de 2013

Proyecto establece aprendizaje obligatorio del quechua o aymara en universidades

De aprobarse esta norma, el estudiante deberá presentar un
 certificado desuficiencia de quechua o aymara para obtener la licenciatura
El presidente de la Federación de Estudiantes del Perú saludó esta norma, mientras que el legislador Yohny Lescano expresó que no es factible la iniciativa nacionalista.

La Comisión de Educación del Congreso de la República tiene en su despacho un polémico proyecto presentado por la bancada de Gana Perú que pretende establecer el quechua o el aymara como lenguas de aprendizaje obligatorio en las universidades públicas y privadas del país

Cajamarca: Capacitarán a universitarios en educación y fiscalización ambiental

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (Upagu), serán capacitados en protección del medio ambiente, por especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se informó hoy.

Para tal efecto, el presidente del consejo directivo del OEFA, Hugo Gómez Apac, firmó un convenio con las autoridades universitarias para la implementación de la denominada: Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental (Rucefa), que ya se aplica en diversas regiones del país.

Gobierno busca ordenar y acelerar la formalización de mineros informales

Pulgar-Vidal destaca que proceso ya tiene resultados, en comparación con la administración anterior.

El Gobierno no ha extendido los plazos de formalización de los pequeños mineros, sino que busca ordenar y acelerar los procesos intermedios que lleven a la regularización de sus actividades, recalcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino.

sábado, 24 de agosto de 2013

Jiménez sobre minería: "En 3 años no culminaremos la formalización al 100%"

El presidente del Consejo de Ministros afirmó, además, que el gobierno no trabajará con los mineros que “no tienen ningún interés por cumplir la ley”

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, comentó que el Decreto Supremo 1105publicado hoy en El Peruano, les da una oportunidad a miles de mineros informales que buscan formalizarse.
“Estamos generando que un grupo importante permanezca en esta vía para poder insertarlos en la legalidad”, afirmó Jiménez Mayor.
“Lo que se va a hacer de acá al 2016 es un proceso de saneamiento. Vamos a ver de qué manera el sector de mineros artesanales y pequeños mineros puedan insertarse para seguir con su formalización”, agregó.

Gobierno decretó hoy la ampliación del plazo para la formalización de mineros

El polémico decreto legislativo 1105 fue publicado hoy en el diario oficial “El Peruano”, con la firma del presidente Ollanta Humala y sus ministros

El Decreto legislativo 1105, que da un plazo hasta el 2016 para que los mineros informales continúen trabajando sin que se le incaute sus maquinarias, fue oficializado hoy en el diario oficial “El Peruano”.
Según el Decreto Supremo, el gobierno busca fortalecer el proceso de formalización en las actividades mineras informales y artesanales, ejercidas en zonas no prohibidas, dándoles un plazo máximo de 24 meses para la regularización de 30.000 mineros.

Gobierno da plazo hasta el 2016 a mineros informales para legalizarse

La fecha de formalización culminaba el próximo 5 de setiembre antes de la firma del acuerdo, que fue destacado por el primer ministro

Los mineros informales lograron que el Gobierno amplíe el plazo de formalización hasta el 2016, cuando este vencía el próximo 5 de setiembre. Ayer, la Presidencia del Consejo de Ministros llegó a un acuerdo con los dirigentes de los gremios y se acordó que el proceso continuará dentro de los establecidos en las normas vigentes hasta abril del año entrante.

Ministro del Ambiente culpó a gobiernos regionales por minería informal

“No tienen la más pálida capacidad para fiscalizar”, dijo Manuel Pulgar Vidal. Indicó que la OEFA inició procesos a mineros del régimen de pequeños que ya excedieron estas condiciones

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidalresponsabilizó a los gobiernos regionales por el estado de informalidad de una gran cantidad mineros en nuestro país por no fiscalizar debidamente.

viernes, 23 de agosto de 2013

Ex ministro del Ambiente: “Mineros informales seguirán contaminando a sus anchas”

El ex ministro del Ambiente Antonio Brack Egg criticó hoy el acuerdo suscrito entre el Gobierno y los mineros informales y artesanales, que les da plazo hasta el 2016 para legalizar sus actividades que depredan los bosques, en su mayoría de la región Madre de Dios.
En comunicación con elcomercio.pe, Brack sostuvo que este postergación solamente beneficia a los mineros ilegales “que seguirán contaminando a sus anchas” por tres años más.