Translate

sábado, 24 de agosto de 2013

Jiménez sobre minería: "En 3 años no culminaremos la formalización al 100%"

El presidente del Consejo de Ministros afirmó, además, que el gobierno no trabajará con los mineros que “no tienen ningún interés por cumplir la ley”

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, comentó que el Decreto Supremo 1105publicado hoy en El Peruano, les da una oportunidad a miles de mineros informales que buscan formalizarse.
“Estamos generando que un grupo importante permanezca en esta vía para poder insertarlos en la legalidad”, afirmó Jiménez Mayor.
“Lo que se va a hacer de acá al 2016 es un proceso de saneamiento. Vamos a ver de qué manera el sector de mineros artesanales y pequeños mineros puedan insertarse para seguir con su formalización”, agregó.

Gobierno decretó hoy la ampliación del plazo para la formalización de mineros

El polémico decreto legislativo 1105 fue publicado hoy en el diario oficial “El Peruano”, con la firma del presidente Ollanta Humala y sus ministros

El Decreto legislativo 1105, que da un plazo hasta el 2016 para que los mineros informales continúen trabajando sin que se le incaute sus maquinarias, fue oficializado hoy en el diario oficial “El Peruano”.
Según el Decreto Supremo, el gobierno busca fortalecer el proceso de formalización en las actividades mineras informales y artesanales, ejercidas en zonas no prohibidas, dándoles un plazo máximo de 24 meses para la regularización de 30.000 mineros.

Gobierno da plazo hasta el 2016 a mineros informales para legalizarse

La fecha de formalización culminaba el próximo 5 de setiembre antes de la firma del acuerdo, que fue destacado por el primer ministro

Los mineros informales lograron que el Gobierno amplíe el plazo de formalización hasta el 2016, cuando este vencía el próximo 5 de setiembre. Ayer, la Presidencia del Consejo de Ministros llegó a un acuerdo con los dirigentes de los gremios y se acordó que el proceso continuará dentro de los establecidos en las normas vigentes hasta abril del año entrante.

Ministro del Ambiente culpó a gobiernos regionales por minería informal

“No tienen la más pálida capacidad para fiscalizar”, dijo Manuel Pulgar Vidal. Indicó que la OEFA inició procesos a mineros del régimen de pequeños que ya excedieron estas condiciones

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidalresponsabilizó a los gobiernos regionales por el estado de informalidad de una gran cantidad mineros en nuestro país por no fiscalizar debidamente.

viernes, 23 de agosto de 2013

Ex ministro del Ambiente: “Mineros informales seguirán contaminando a sus anchas”

El ex ministro del Ambiente Antonio Brack Egg criticó hoy el acuerdo suscrito entre el Gobierno y los mineros informales y artesanales, que les da plazo hasta el 2016 para legalizar sus actividades que depredan los bosques, en su mayoría de la región Madre de Dios.
En comunicación con elcomercio.pe, Brack sostuvo que este postergación solamente beneficia a los mineros ilegales “que seguirán contaminando a sus anchas” por tres años más.

Perú: Indígenas de selva central respaldan petición de cafetaleros afectados por plaga

La Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) solicitó al Gobierno central atender las demandas de los cafetaleros perjudicados por la plaga de la roya amarilla, y de cuya presencia dieron testimonio con anterioridad ante los organismos del sector Agricultura.
El reclamo de los cafetaleros, específicamente de las provincias de Satipo y Chanchamayo, en la región Junín, se inició el 20 de agosto. Desde entonces ellos han venido acatando un paro indefinido y una movilización que avanza con destino a Lima.

Organizan seminario internacional sobre Consulta Previa en el Perú y América Latina

Dos años han pasado desde que se aprobó en el Perú la Ley de consulta previa a los pueblos indígenas y a la fecha es poco lo que se ha avanzado en su implementación. Para analizar esta situación y otros aspectos vinculados al tema, el 29 de agosto se llevará a cabo en Lima el seminario internacional “La Consulta Previa en el Perú y América Latina: Desafíos para su implementación”.
El seminario es organizado por Red Muqui y la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés), con sede en Washington D.C., y tendrá lugar en el auditorio “Rómulo Ferrero” de la Cámara de Comercio de Lima, ubicado en la Av. Giuseppe Garibaldi 396 (ex Gregorio Escobedo), Jesús María

Perú se compromete a garantizar derechos indígenas

Estados se comprometieron a vigilar que industrias extractivas no desplacen a pueblos indígenas de sus territorios.


El Perú acordó adaptar los marcos jurídicos y formular las políticas necesarias para la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio Nro. 169 de la OIT.

Junto con treinta y siete países de América Latina y el Caribe, el Perú suscribió ayer el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. El documento fue presentado al término de la Primera Reunión de la Conferencia sobre Población y Desarrollo, que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay. La conferencia fue organizada por la CEPAL y el gobierno uruguayo, con el apoyo del UNFPA.