Translate

miércoles, 21 de agosto de 2013

Presidentes regionales rechazan violencia en protestas de mineros informales

Los presidentes de las regiones San Martín, Apurímac y Huancavelica, rechazaron enfáticamente que los mineros informales realicen protestas violentas para pedir la prorroga de los plazos de formalización, y recalcaron que el diálogo con el Ejecutivo es la única herramienta a usarse.En declaraciones a la Agencia Andina, el titular de la región San Martín, César Villanueva, manifestó que los responsable de los actos violentos ocurridos ayer deben ser sancionados de manera efectiva y ejemplar.

Ministro del Ambiente descarta ampliar plazo para adecuar a ley a mineros informales

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, descartó hoy una ampliación del plazo para la adecuación a ley de los mineros informales e indicó que el Estado trabajará con los 30 mil que han ingresado con éxito a este proceso.

Precisó que este 5 de setiembre no termina el proceso de formalización propiamente dicho, sino que vence el periodo para contar con el título de operador minero, instrumento indispensable para ser parte de este procedimiento.

DATEM DEL MARAÑON: 15 Delincuentes armados asaltan avioneta en San Lorenzo

Aproximadamente a las 11 de la mañana 15 delincuentes fuertemente armados asaltaron a una avioneta que llevaba dinero de Yurimaguas hacia San Lorenzo, Capital de Provincia del Datem del Marañon. El dinero tenía como destino el Banco de la Nación.

Trascendió que los efectivos que custodiaban en el aeropuerto  del mencionado lugar fueron reducidos por los ampones y les despojaron de sus armas de reglamento, por lo que el comando de la División Policial de Alto Amazonas-DIVPOL-AA, estaría en estos instantes viajando a la zona vía área para reforzar a los efectivos y montar un  operativo inmediato combinado con el Ejército Peruano.
DATOS: Se desconoce cuánto es el monto robado por estos delincuentes.

YURIMAGUAS: JAUREGUINOS MARCHARON PACÍFICAMENTE, EXIGEN LA TERMINACIÓN DE LA OBRA

No importó que la temperatura de 35°c para la familia “jaureguina”.  Una multitudinaria marcha realizaron ayer los alumnos, profesores, ex alumnos y padres de familia de la Institución Educativa Pública Monseñor Atanasio Jauregui Goiri, exigen la terminación de la obra.

Esta marcha de protesta se inició a las 9:00 de la mañana en la Plaza Jáuregui, donde fue la concentración masiva, luego se procedió el recorrido por las principales calles de Yurimaguas y terminó al frontis del local de construcción, donde las manifestantes mostraron su indignación por la irresponsabilidad de la empresa que no avanzó la construcción de la obra, los padres de familia piden su culminación, porque los alumnos no pueden seguir recibiendo en aulas pre fabricadas, donde la temperatura es muy alta,  en un ambiente inadecuado y antipedagógico.

Cusco: Incendio forestal se registró en área cercana a Machu Picchu

El siniestro, que se habría originado por una chispa de una torre de alta tensión, arrasó con más de ocho hectáreas de pastizales y bosques en el cerro Calvario.

Un incendio forestal *arrasó anoche con más de ocho hectáreas de pastizales y bosques en el cerro Calvario, ubicado en el Parque Arqueológico de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba (Cusco), informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Habrá hasta 8 años de cárcel para los invasores de tierras

Promulgada. Con norma firmada por presidente se apunta a castigar también a dirigentes y funcionarios que promuevan las apropiaciones. Dirigentes la respaldan pero piden terrenos.

Mayores sanciones para invasores. El ejecutivo promulgó -el último lunes- la Ley 30076 que dicta condenas de entre cuatro y ocho años de prisión para quienes usurpen terrenos en formas agravadas. Esta figura se produce si se usa armas de fuego o si se afecta inmuebles  destinados a viviendas, o que sean Patrimonio Cultural.

Ministro Pulgar Vidal planteó acuerdo nacional contra minería ilegal

El titular del Ambiente advirtió que grupos dedicados a este ilícito intentarán poner “contra la pared” al Gobierno con violencia

El ministro del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal planteó la necesidad de un acuerdo nacional para contrarrestar a los mineros ilegales que fomentan la violencia a fin de boicotear el proceso de formalización promovido por el gobierno.

Pulgar-Vidal advirtió que este sector de mineros ilegales intentarán "poner contra la pared" al gobierno y a las autoridades a través de actos de violencia.

¿La minería ilegal ya tiene ministro?

La devastación causada por esta actividad se profundiza, pero al ministro Pulgar - Vidal  el asunto no le quita el sueño

La minería ilegal sigue haciendo de las suyas y el abogado Manuel Pulgar-Vidal tiene una ineficiente “estrategia” para enfrentarla. La destructiva actividad prolifera a lo largo y ancho del Perú, especialmente en Madre de Dios, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta. Allí hay miles de hectáreas aniquiladas, como lo ha denunciado al mundo –para vergüenza del Perú– el extraordinario documental “Amazon Gold”, producido por Sarah DuPont (sobre el cual ya nos hemos referido en esta misma sección).
Las inmensas dragas utilizadas por los informales (léase ilegales y dizque artesanales) han destruido ya más de 32 mil hectáreas de bosques en Huepetuhe, Lamal y Guacamayo. Pero la cosa afecta también la selva norte.