Translate

martes, 13 de agosto de 2013

“Existen 50 millones de dólares para la titulación de comunidades, gobernanza y manejo de bosques”


Señala coordinador de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú

Gracias a donación y préstamo del Banco Mundial. 

Así lo dio  a conocer Juan Ramos Paredes, integrante de la Confederación que preside Oseas Barbarán Sánchez, con quien junto a AIDESEP participaron en un último evento de titulación de comunidades nativas, gobernanza y manejo de bosques comunitarios organizado por el Ministerio del Ambiente, organismos de interculturalidad, Indepa.

Hallan veinte cóndores intoxicados en zona de cordillera en Chile

Dos cóndores fueron hallados muertos y otros dieciocho están en tratamiento. La primera hipótesis es envenenamiento por pesticidas

Un aparente envenenamiento afectó a casi una veintena de cóndores  *en la zona cordillerana de Los Quilos, en Chile.* Dos de ellas fueron encontradas muertas hoy, al igual que dos zorros.
Las grandes aves perdieron las fuerzas al extremo de que la mayoría no podía volar, mientras otros planeaban muy cerca de cables del tendido eléctrico o chocaban contra los cerros del lugar.

Perú será sede de la II Reunión Ministerial Forestal de APEC

Los principales temas serán el desarrollo forestal sostenible, la evaluación de riesgos y la lucha contra la tala y comercio ilegales

 La II Reunión Ministerial Forestal de las Economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se realizará en el departamento peruano del Cusco el 14, 15 y 16 de agosto, anunció hoy el ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse.

FAO: Perú tiene un "potencial enorme" para el desarrollo de industria forestal

Eduardo Mansur, Director División 
de Evaluación Departamento 
Forestal FAO
El Perú tiene un "potencial enorme" para el desarrollo de una industria forestal manejada responsablemente, señaló hoy el director de la división de evaluación y conservación del Departamento Forestal de la FAO, Eduardo Mansur.

"El Perú tiene importantes aspectos para la conservación de la biodiversidad y también para la economía en términos de producción forestal", declaró a a la Agencia Andina.
Destacó que el Perú es uno de los diez países con mayor área forestal del planeta, y tiene un "potencial enorme en beneficios" que el bosque puede proveer a la sociedad peruana y al mundo, no solo en productos, sino también en servicios.

Ley Forestal se aplicará desde el próximo año

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre se aplicará a partir del segundo trimestre del 2014, fecha en que se contará con el marco legal más apropiado para aprovechar y proteger los recursos naturales del país, señaló el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, indicó que el reglamento de la mencionada ley estará listo en marzo, luego que se discuta y consulte con los actores implicados, es decir, el Minagri, los productores y comunidades nativas, entre otros, con el fin de ordenar el sector maderero.

Cabe indicar que el rubro maderero representa menos del 1% de las exportaciones, pues se ha verificado menores envíos como consecuencia de la depredación de los bosques y la informalidad que domina este mercado.(Fuente La República)

Chachapoyas: Más de 20 mil denuncias se resolvieron en aplicación del NCPP en Amazonas

El fiscal de la Nación, José Antonio
 Peláez  Bardales,encabezo octava 
audiencia pública en Amazonas.
 Foto: ANDINA/Difusión
De un total de 27,459 denuncias ingresadas, el Ministerio Público de Amazonas resolvió un total de 20,861, gracias a la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), en dicho distrito fiscal, de abril de 2010 a junio de 2013, informó el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales.


El Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, informó en la Octava Audiencia Pública realizada en Amazonas, que se resolvieron 20 mil 861 denuncias aplicando el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), en este distrito fiscal, de abril de 2010 a junio de 2013 y de un total de 27 mil 459 denuncias ingresadas.

Regiones de la selva presentan proyectos de inversión por más de US$4.500 mlls

En la ciudad de Iquitos se realiza la feria Expoamazónica 2013,
 donde se presentan los proyectos de infraestructura y desarrollo 
energético más importantes de esa zona del país.
(Foto:Archivo El Comercio)
Los cinco departamentos del oriente peruano: Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios quieren cerrar su déficit en transporte y energía.

a capital de Loreto se ha convertido por estos días en el corazón de la selva peruana. Poco más de 40 mil personas han asistido entre el sábado y hoy a la Expoamazónica 2013, feria en la que se están presentando los proyectos de inversión en infraestructura de transporte y desarrollo energético más importantes de esta zona del país para los próximos 10 años.

lunes, 12 de agosto de 2013

Gastronomía en Expoamazónica genera ingresos por S/. 180,000 en dos días

Entre el domingo y el lunes, los 20 stands de comida en la Expoamazónica han vendido cientos de platos que han generado ingresos por 180,000 soles, lo que hace a la gastronomía un actor importante en este evento, indicó Aldo Reyes, jefe de la oficina de asesoría del Gobierno Regional de Loreto.
Indicó que gran parte del éxito de la comida en la feria ha sido por la visita de destacados chefs nacionales que han logrado platos a base de la fusión de insumos amazónicos.
“Tenemos cifras muy alentadoras, tenemos 20 stands y cada uno de ellos vendió el domingo un promedio de 200 platos a 20 soles cada uno, lo que hace un promedio de 80,000 soles. Y el lunes vendieron 250 platos cada stand, lo que nos da una cifra de 100,000 soles. Sólo en dos días vendieron 180,000 soles”, remarcó.