Translate

viernes, 2 de agosto de 2013

"Shipibo" en ciclo de cine peruano de la Biblioteca Nacional

Película sobre estudio antropológico a pueblo de la amazonía peruana.

En su ciclo “El otro” de cine peruano, la Biblioteca Nacional presentará “Shipibo, la película de nuestra memoria” (2011), que registra y compara las costumbres de la etnia shipiba tras el visionado de un documental sobre su pueblo, realizado en la década del 50.
En 1953 el antropólogo Harry Tschopik Jr. recorrió con su cámara los pueblos shipibo de nuestra amazonía y filmó la película “Shipibo, men of the montaña”. Cincuenta años después, unos investigadores encontraron algunas de estas imágenes en los archivos del Museo Americano de Historia Natural y las compilaron en un video. Después de varias generaciones, el pueblo shipibo pudo ver la película, en la que se recogen testimonios de adultos y niños, que nunca imaginaron volver a ver imágenes de esos años.

Gripe AH1N1: Confirman primer muerto en Yurimaguas

En Yurimaguas se confirmó la primera víctima mortal de la gripe AH1N1, identificada como: Jerson Chota Layango de 29 años de edad; así lo informó el director encargado del Hospital Santa Gema de dicha localidad, Mario Quiñonez Montenegro.
El galeno confirmó que la Unidad de Epidemiología indicó que habría otras 55 personas que estarían infectadas con el mortal virus, motivo por el cual se están tomando las precauciones del caso para evitar más contagios; teniendo en cuenta que desde el 4 al 15 de agosto, la ciudad de Yurimaguas recibirá a cientos de turistas y comerciantes por la XIV Semana Turística por la fiesta patronal de la Virgen de las Nieves.
Asimismo, se conoció que el nosocomio no cuenta con vacunas para proteger a otros pacientes en riesgo; pues solo habría vacunas para menores de tres años.
De otro lado, Mario Quiñonez advirtió que, solo en julio, se han presentado más de 92 casos de infección respiratoria aguda.(Fuente LA República)

Minagri: exportaciones agrícolas caerán entre 20% y 25% este año

La plaga de la roya afectó los cultivos de cafe, el principal producto agrícola de exportación.

Debido a la caída de la producción de café y del banano orgánico, que han sido afectados por las plagas de la roya y de la mancha roja, respectivamente, las agroexportaciones caerían entre 20 y 25% este año.

jueves, 1 de agosto de 2013

PCM exonera pago de tasas registrales para la inscripción de predios rurales

La PCM impulsa la política del Ejecutivo de lucha contra la pobreza e inclusión social liberando a los ciudadanos de costos de inscripción de sus predios rústicos.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dispuso la exoneración del pago de tasas y otros derechos de trámite de los gobiernos regionales para la inscripción de predios rurales, lo que facilitará el acceso a la propiedad de la tierra y la titulación.

Gobierno posibilita "titulación masiva" en zonas rurales al suprimir tasas registrales

El jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, destacó hoy la norma dada por el Poder Ejecutivo que posibilita a las poblaciones más pobres del interior del país acceder a la propiedad de la tierra y la titulación, al exonerarlas del pago de tasas registrales.

"Es una decisión muy importante para las tareas de inclusión social en el país; esta medida va a facilitar la titulación masiva de los predios rurales en el Perú",declaró a la Agencia Andina.
El Decreto Supremo 087-2013-PCM, publicado este jueves en el Diario Oficial El Peruano, permite a los gobiernos regionales ejercer sus facultades de formalización y titulación de predios rústicos de tierras eriazas sin la responsabilidad de gasto.

Poder Judicial creará juzgados supraprovinciales para ver temas ambientales

Tras suscripción de un convenio con el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, para coordinar este trabajo, refirió que los jueces se capacitarán para estos casos.

Dos juzgados supraprovinciales tendrán sede en las ciudades de Piura y Cuscopara procesar temas de índole ambiental, anunció hoy jueves el presidente delPoder Judicial (PJ), Enrique Mendoza.

Perú: Critican mensaje presidencial por omitir tema clave: Seguridad Alimentaria

Continúan las críticas al tradicional mensaje presidencial que se efectua cada 28 de julio, con motivo de las fiestas patrias. Esta vez el cuestionamiento provino de organizaciones miembros de la Campaña Crece quienes destacaron la ausencia de un tema clave para los peruanos: la Seguridad Alimentaria.
El tema es tanto más relevante si se considera que el 2013 fue declarado oficialmente “Año de la inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” y actualmente se elabora la estrategia y el plan de seguridad alimentaria en el Ejecutivo, y una Ley de seguridad alimentaria en el Congreso de la República.

República Dominicana, el séptimo país en vulnerabilidad frente al cambio climático

República Dominicana es el séptimo país más vulnerable ante el cambio climático como parte del Caribe, que es la segunda región del mundo más vulnerable a este fenómeno, de acuerdo con cifras presentadas por David Luther, director del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI). Luther y Michela Izzo disertaron en INTEC a partir del estudio realizado para el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el cual se presentó el año pasado. 

Estudiantes de materias relacionadas con ecología, ser humano y naturaleza asistieron al encuentro, donde se destacó que trece provincias del país son altamente vulnerables a la variabilidad y el cambio climático, la mayoría de ellas ubicadas en las costas y asociadas al turismo y la agricultura.