Estas monedas, que buscan destacar la riqueza natural del país, son de curso legal, por lo que pueden ser usadas en cualquier transacción económica y circularán de forma simultánea con las actuales monedas de un sol.
miércoles, 24 de julio de 2013
BCR pone en circulación monedas alusivas a Recursos Naturales del Perú
El Banco Central de Reserva (BCR) puso hoy en circulación una serie compuesta por tres monedas de un nuevo sol denominada Recursos Naturales del Perú, alusivas a la anchoveta, el cacao y la quinua.
Ministerio del Ambiente recibe equipos de última generación por parte de Japón
Estos equipos permitirán fortalecer y ampliar el estudio de Ordenamiento Territorial
Estos equipos permitirán fortalecer y ampliar considerablemente las capacidades técnicas para el manejo de imágenes satelitales, información cartográfica y caracterización del territorio, a cargo de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Minam.
Presidente del Gorel Entrega Resoluciones de Categorización de Comunidades
21 Comunidades son Categorizados
La pastoral de la Tierra viene acompañando
desde el 2006 los procesos de Categorización en la Región Loreto. El 23 de
Julio del 2013, el Presidente Regional, Lic. Iván Vásquez Valera hizo entrega
de la Resolución N° 378 donde 21 comunidades han sido categorizadas. La
Resolución fue entregada a la coordinadora de la Pastoral de la Tierra como un
reconocimiento al esfuerzo que viene desplegando la Iglesia en los procesos de
“asegurar el territorio a las comunidades”. Al respecto, la Hna. Lucero aclara
que “si bien es cierto la categorización no otorga derechos de propiedad
generales o particulares, es un acto de reconocimiento de la demarcación
territorial.El Gobierno Regional les otorga jerarquía y control a las
comunidades categorizadas sobre el territorio. Facilitará al Gobierno en
políticas de organización y desarrollo sostenible del territorio”
Conscientes
de los diversos problemas que viene atravesando nuestros pueblos, la Pastoral
viene impulsando y exigiendo que las autoridades prioricen los temas de
ordenamiento y seguridad territorial. Por eso, estas 21 comunidades que han
subido de categoría, por ejemplo, la Comunidad de Munichis, que hoy es Pueblo,
es un logro para la Pastoral porque es un trabajo de dos años, y, lo más
importante, pasan a oficializar su existencia y formar parte de la estructura
jerárquica a nivel Regional y Nacional. Recordamos que, existe la Ley 27795-
Ley de Demarcación y Organización Territorial que declara de interés nacional
el proceso de demarcación y organización territorial del país. Por otro lado
está el Decreto Supremo N° 019-2003PCM que obliga a las Regiones organizar el
territorio. Sin embargo, pesar a existir la delegación de competencias
(Artículo 8 y
el Plan Nacional de Demarcación Territorial), NO existe voluntad política en
cumplir con estos mandatos.
martes, 23 de julio de 2013
La propuesta de desarrollo está en la misma realidad amazónica
"Es el hombre Amazónico el que tiene que generar sus propias propuestas de cambio"
Hno. Jorge Vélez
|
Hace varios años, el
Hno. Jorge Vélez viene organizando a las comunidades de la Jurisdicción de
Balsapuerto, y, precisamente, parte de su trabajo se ve reflejado en el alto
nivel de organización y la creación del asociativismo comunal de las
comunidades indígenas Shawis.
El acompañante silencioso, es asesor de éstas asociaciones comunales, y, coordinador del “Centro Madre de la Esperanza” de San Luis; un centro aparte de ser pionero en la formación de líderes, es también un centro donde los miembros de las asociaciones están llevando el diploma en “GESTIÓN MUNICIPAL”, en convenio con la “Escuela Mayor”, dirigido por el Dr. Michel Azcueta, ex Alcalde de Villa el Salvador.
Promotores Acompañan en Modelos Safs
El sistema agroforestal sucesional genera seguridad alimentaria

El agricultor de la propuesta
SAFS no sólo es agricultor es también investigador. Así por ejemplo en la Comunidad de nuevo Ica - Barranquita, el señor Darío Saavedra Valera tiene un BANCO
DE AGUA (tallos de plátano) para regar sus plantas en verano por la escasez del
agua.
Así también, como una forma de
proteger el ambiente y ser responsable con la naturaleza, nuestros agricultores
utilización del Biol orgánico para controlar plagas de manera natural y al menor costo.
Vamos trabajando y generando
oportunidades.
Menos absorción de CO2 en los bosques tropicales
El calentamiento global disminuye la eficiencia de los bosques tropicales en la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según un estudio liderado por el biólogo español Pep Canadell divulgado hoy en Australia.
Canadell, jefe del Proyecto Mundial de Carbono, explicó a Efe que los bosques tropicales y los océanos son importante sumideros naturales de carbono que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
"Un poco más del 50 por ciento de todas las emisiones antropogénicas de carbono son absorbidas por los océanos y la vegetación en tierra firme. Esto supone unos 10.000 millones de toneladas de CO2 anuales", dijo el biólogo.
Canadell, quien trabaja en Camberra para la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia, lideró el estudio sobre las variaciones anuales de CO2 en la atmósfera relacionadas con los cambios de temperatura y clima.
BARRANQUITA: LOGRA LA NULIDAD
El gobierno Regional de Loreto reconoce error de los ex funcionarios y anulan las constancias de posesión otorgados ilegalmente en la jurisdicción de Barranquita.
Mediante resolución directoral Nº 235-2013-GRL-DRA-L del 17 de Julio del 2013, la dirección Regional Agraria declara la nulidad de Oficio de treinta y un (31) constancias de posesión otorgados por los ex funcionarios de Alto Amazonas ING. HERBERTH OLIVA CACHAY Y EL ING. JULIAN CAMUS DEL CASTILLO.quienes de manera deliberada y negligente otorgarían entre Enero y Mayo dichas constancias de posesión en el sector de Sarayacu - distrito de Barranquita - San Martín desde la Región Loreto.
Para ser más claros usurparon funciones provocando conflicto social en ambas Regiones antes mencionadas. La Resolución Directoral es determinante, tanto los ex funcionarios agrarios y los consultores, Tec. forestal Juan Pacaya Macuyama y Ing. José Luis Orbe Iñapi cometieron serias irregularidades, quienes incluso tendrán que responder penal y civilmente.
lunes, 22 de julio de 2013
¿Quiénes son los propietarios de los bonos de la reforma agraria?
¿QUIENES SON LOS PROPIETARIOS DE LOS BONOS DE LA REFORMA AGRARIA?
Interesados. El Banco de Crédito del Perú y el Fondo de Inversión Gramercy de Estados Unidos tendrían el 80% de los bonos agrarios, que habrían comprado a precio muy bajo.
Interesados. El Banco de Crédito del Perú y el Fondo de Inversión Gramercy de Estados Unidos tendrían el 80% de los bonos agrarios, que habrían comprado a precio muy bajo.
Entidad. Sostiene que el Banco de Crédito del Perú fue obligado a recibir los bonos. |
En el marco de la reforma agraria, entre junio de 1969 y la primera mitad de la década de los 80, más de 10 millones de hectáreas pasaron de manos de los propietarios a los campesinos comuneros que antes habían trabajado para las haciendas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)