Translate

martes, 23 de julio de 2013

BARRANQUITA: LOGRA LA NULIDAD

El gobierno Regional de Loreto reconoce error de los ex funcionarios y anulan las constancias de posesión otorgados ilegalmente en la jurisdicción de Barranquita.



Mediante resolución  directoral Nº 235-2013-GRL-DRA-L del 17 de Julio del 2013, la dirección  Regional Agraria declara la nulidad de Oficio de treinta y un (31) constancias de posesión otorgados por los ex funcionarios de Alto Amazonas ING. HERBERTH OLIVA CACHAY  Y EL ING. JULIAN CAMUS DEL CASTILLO.quienes de manera deliberada y negligente otorgarían entre Enero y Mayo dichas constancias de posesión en el sector de Sarayacu - distrito de Barranquita - San Martín desde la Región Loreto.

Para ser más claros usurparon funciones provocando conflicto social en ambas Regiones antes mencionadas. La Resolución Directoral es determinante, tanto los ex funcionarios agrarios y los consultores, Tec. forestal Juan Pacaya Macuyama y Ing. José Luis Orbe Iñapi cometieron serias irregularidades, quienes incluso tendrán que responder penal y civilmente. 

lunes, 22 de julio de 2013

¿Quiénes son los propietarios de los bonos de la reforma agraria?

¿QUIENES SON LOS PROPIETARIOS DE LOS BONOS DE LA REFORMA AGRARIA?

Interesados. El Banco de Crédito del Perú y el Fondo de Inversión Gramercy de Estados Unidos tendrían el 80% de los bonos agrarios, que habrían comprado a precio muy bajo.
Entidad. Sostiene que el Banco de Crédito del Perú fue obligado a recibir los bonos.
En el marco de la reforma agraria, entre junio de 1969 y la primera mitad de la década de los 80, más de 10 millones de hectáreas pasaron de manos de los propietarios a los campesinos comuneros que antes habían trabajado para las haciendas.

REDD, una “falsa solución” para África

REDD, UNA "FALSA SOLUCIÓN" PARA ÁFRICA

La Reserva Forestal de Mabira, en Uganda, está en riesgo de deforestación. En 2011 el gobierno anunció que destinaría parte de la misma a plantaciones de azúcar. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

La iniciativa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) parece ser una estrategia para combatir el cambio climático que se ajusta perfectamente a las necesidades de África. Pero también recibe muchas críticas.

La deforestación y la agricultura son responsables de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero de África, aunque el continente no está entre los principales contribuyentes al recalentamiento planetario. Conservar e incluso extender la cubierta forestal africana –la cuenca del río Congo contiene el segundo mayor bosque tropical del mundo- reduciría las emisiones y, a la vez, absorbería carbono atmosférico.

pueblos en aislamiento dejan el monte presionados por actividades ilegales

MADRE DE DIOS: PUEBLOS EN AISLAMIENTO DEJAN EL MONTE PRESIONADOS POR ACTIVIDADES ILEGALES

Imágenes muestran a poblaciones no contactadas de la etnia mashco piros en territorios comunales de Madre de Dios.


El pasado 24 de junio, un total de 100 indígenas en aislamiento voluntario de la etnia mashco piros abandonó el monte e ingresó a las tierras de la comunidad para llevarse plátanos, yucas, animales y sogas.

Los 15 hombres de mediana edad no llevan ropa, tienen los rostros pintados y lanzas en las manos. Gritan y hablan entre ellos. Juntan plátanos verdes en una canasta elaborada de hojas. Reposan y se lavan sobre una de las mansas playas que se forman por estas fechas sin lluvias en la quebrada del río Las Piedras, en la selva de Madre de Dios. Solo hay hombres porque las mujeres, los niños y ancianos se encuentran protegidos del contacto, dentro del bosque.

Comunidades del Marañón presentan propuesta sobre Consulta en sus territorios

PERÚ: COMUNIDAD DEL MARAÑÓN PRESENTAN PROPUESTAS SOBRE CONSULTA EN SUS TERRITORIOS

Piden que se respeten sus derechos antes de consulta para explotación de 26 lotes petrolero

Las comunidades nativas de la cuenca del Marañón, en Loreto, se han contado por décadas entre las principales afectadas de la actividad petrolera que viola derechos. Es por esto y ante la próxima concesión de los lotes 173, 193 y 194, que representantes del pueblo Kukama Kukamiria presentaron su propuesta de cómo desarrollar adecuadamente el proceso de consulta.
El documento que fue presentado a diferentes instancias del gobierno contiene además 11 condiciones innegociables que deben cumplirse antes de iniciar el proceso. Recientemente Perupetro anunció que iniciará la licitación de 26 lotes de exploración petrolera en la selva.
Alfonso López Tejada, presidente de la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), quien junto a otros representantes de organizaciones indígenas formó parte de una mesa de presentación en Lima, detalló las principales demandas de las comunidades del Marañón.

viernes, 19 de julio de 2013

Corte Suprema convalida incumplimiento de consulta sobre Cordillera del Cóndor

PERÚ: CORTE SUPREMA CONVALIDA INCUMPLIMIENTO DE CONSULTA SOBRE CORDILLERA DEL CÓNDOR

Una reciente sentencia de la Corte Suprema convalidó el incumplimiento del Estado peruano respecto a los acuerdos sobre el primer proceso de consulta realizado en el Perú referido a la creación del Parque Nacional Ichigkat Muja (PNIM), en la Cordillera del Cóndor, región fronteriza con Ecuador.
Así lo sostiene el abogado constitucionalista Juan Carlos Ruiz Molleda en un artículo en el califica de “retroceso en materia de implementación del proceso de consulta previa” el fallo expedido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema.

Barranquita pide seis millones de indemnización al Grupo Romero

BARRANQUITA PIDE SEIS MILLONES DE INDEMNIZACIÓN AL GRUPO ROMERO

Tal como estaba previsto ayer en horas de la mañana en la Sala de Audiencia Unipersonal del Poder Judicial en Lamas, bajo la presidencia del la Dra. Graciela Ayasta Chicano, se hicieron presentes las partes en conflicto, por un lado la ex autoridad del distrito de Barranquita César Hernán Soria Viena en compañía de su defensa legal el Dr. Víctor Raúl López Jara y del otro lado representando al Grupo Romero, Palmas del Oriente, los abogados Giovanni Ospinal y Mario Mainetto, como parte acusada por delito contra el medio ambiente con destrucción de formaciones boscosas en una área de aproximadamente 1051 hectáreas sin autorización de desbosque, además de invasión de la franja marginal en un 30% de la denominada área intangible en un juicio que data desde el mes de marzo del año 2011.

Festival de cortometrajes en homenaje a nativos kechwas

LAMAS: FESTIVAL DE CORTOMETRAJE EN HOMENAJE A NATIVOS KECHWAS

Un interesante festival de cortometrajes sobre la vida y cultura ancestral de los lamistaskechwas, se realizará los días 19 y 20 en Lamas.

El festival es organizado por el Proyecto Cultural del Gobierno Regional de San Martín, en homenaje a esta etnia lamista, por su trascendencia y fortaleza incontrastable mostrada a lo largo de los años, pilares fundamentales que sirven para el renombre de Lamas, como capital cultural de la amazonía.

El festival de cortometrajes será este viernes en la Plaza de Armas de la ciudad, y el sábado 20 en la Plaza de la Cultura del Wayku.(Fuente SANMARTINenlinea.com)