La revolución en la tenencia de la tierra no significa necesariamente que las comunidades disfruten de todos los beneficios de los recursos forestales, sostiene Anne Larson del CIFOR.
En las últimas tres décadas, por lo menos 200 millones de hectáreas de bosques han sido transferidas legalmente a comunidades locales o pueblos indígenas. Como resultado de ello, las comunidades ahora son propietarias o gestionan alrededor de más del 11 por ciento de los bosques del mundo – y la cifra es 22 por ciento en países en desarrollo.
“Hay una mayor aceptación de la idea de que las personas que viven en los bosques podrían ser buenos gestores del bosque y/o pueden tener derechos legítimos sobre los mismos”, dijo Anne Larson, científica principal del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), agregando que la revolución en la tenencia de la tierra no significa necesariamente que las comunidades disfruten de todos los beneficios de los recursos forestales.
Como parte de un proyecto de investigación sobre igualdad y medios de vida en el manejo forestal comunitario, Larson y otros investigadores compararon estudios de caso de América Latina, Asia y Africa.