Translate

miércoles, 17 de julio de 2013

Región Ucayal

EJECUTIVO Y COMUNIDADES NATIVAS DE ATALAYA PROMUEVEN CAPACITACIÓN FORESTAL Y FAUNA

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) suscribió un convenio con las comunidades Ashéninkas de la provincia de Atalaya, región Ucayali, para promover la capacitación en material y fauna silvestre en los bosques de la Amazonía peruana, informó hoy la PCM.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Osinfor, indicó que mediante este acuerdo, siscrito el pasado 12 de julio, se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los integrantes de la Federación de Comunidades Nativas Ashéninkas de Atalaya (Feconapa).
El presidente ejecutivo del Osinfor, Rolando Navarro Gómez, resaltó la importancia del convenio por cuanto contribuirá al mejoramiento de la calidad técnica de los recursos humanos y de la gestión forestal.
Señaló que el objetivo es el desarrollo de programas de formación que beneficien a las comunidades nativas, a la población local y a los municipios de los territorios involucrados.

Encuentro de Municipalidades de la Amazonía Peruana

IQUITOS SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO DE MUNICIPALIDADES DE LA AMAZONÍA PERUANA

La Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), y la Municipalidad de Maynas realizarán el Encuentro de Municipalidades de la Amazonía Peruana: Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martin, que se desarrollará los días 19 y 20 de julio próximo en la ciudad de Iquitos, se informó hoy.


La Ampe precisó que la ceremonia inaugural, programada para las 13:00 horas del viernes 19, contará con la participación del presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera y de autoridades municipales de Maynas y Punchana.
Los temas que se abordarán en esta jornada edil son “El Snip, Desarrollo de  Proyectos en los  Gobiernos Locales” que estará a cargo del director de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eloy Durán Cervantes.
Asimismo “Perspectiva de la Gestión  Forestal al 2021” será expuesto por  el coordinador de Gobernanza y Política de USAID Perú-Bosques, Mirko Peraltilla Martínez; y “Desarrollo Tecnológico y Socialización Concertada con la Amazonía” disertará el presidente del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana IIAP, Keneth Reátegui del Águila.

Pastoral de la Tierra

AIDESEP EXIGE RESPETO Y TRANSPARENCIA EN DISCUSIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN FORESTAL 2014

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) expresó su rechazo a la forma cómo el Ministerio del Ambiente impulsó el jueves 11 de julio un taller en Yurimaguas sobre el Plan de Inversión Forestal pasando por alto la representatividad de las organizaciones indígenas nacionales.
La crítica la efectuó la dirigente nacional de la AIDESEP Lidia Rengifo Lázaro en una reunión celebrada el lunes 15 de julio con Gabriel Quijandría Acosta, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, a quién no le quedó más remedio que reconocer el error y pedir disculpas.
A la reunión con el viceministro acudieron representantes de la organización indígena AIDESEP así como de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), quienes fueron convocadas por el citado viceministro.
Según reportó el portal web de la AIDESEP la organización CONAP respaldó las críticas efectuadas por la dirigente Lidia Rengifo quién calificó de mala fe la modalidad de convocatoria efectuada para el taller de Yurimaguas pues -en los hechos- desconoció la articulación de AIDESEP con sus filiales regionales.

martes, 16 de julio de 2013

Washington y Beijing investigarán sobre tecnología para la “captura de carbono” en las plantas a carbón. Crédito: Bigstock

CHINA Y EEUU MÁS CERCA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
_____________________________________________________________________________

China y Estados Unidos acordaron un conjunto de iniciativas que podrían ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus respectivas economías, las más grandes del mundo y las más contaminantes.
Organizaciones ambientalistas aplaudieron la noticia inicial del acuerdo alcanzado entre el miércoles 10 y el jueves 11 de este mes. Además, parece que las relaciones entre las dos potencias mejoraron un poco, lo que podría servir de base para una nueva cooperación importante en las negociaciones internacionales sobre cambio climático.
“Fue una de las mejores sesiones sobre cambio climático en la que haya participado”, declaró el jueves un portavoz del gobierno de Barack Obama.

“No solo hubo autoridades de ambos países, sino que fueron intercambios francos, interesantes y, lo más importante, hubo propuestas para promover la cooperación”, añadió.
Los dos países acordaron concentrarse en grandes áreas, como reducir las emisiones derivadas del transporte pesado, fortalecer la eficiencia energética y mejorar la recolección de datos relativos a los gases contaminantes.
Washington y Beijing también aumentarán la investigación sobre tecnologías de “captura de carbono” en las plantas de generación eléctrica a carbón y colaborarán en la construcción de nuevos tendidos eléctricos “inteligentes”, para que sean más eficientes y también puedan incorporar más fácilmente fuentes renovables y generación distribuida (la que procede de muchas alternativas energéticas pequeñas).

Extracción ilegal de oro amenaza el parque con más biodiversidad de Costa Rica

EXTRACCIÓN ILEGAL DE ORO AMENAZA EL PARQUE CON MÁS BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA

En el Parque Nacional Corcovado se encuentra el 3% de la biodiversidad del planeta y el 50% de las especies del país


La extracción ilegal de oro se ha convertido en una gran amenaza para el Parque Nacional Corcovado, en el Pacífico sur, el bosque primario de mayor  biodiversidad de Costa rica, donde habita el 3% de las especies del mundo.
Una investigación del diario La Nación reveló que más de 250 personas sacan oro de forma artesanal a la orilla de los ríos dentro del Parque Nacional, de 45.700 hectáreas.

trece empresarios y funcionarios condenados por contaminación de río

CHINA: TRECE EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS CONDENADOS POR CONTAMINACIÓN DE RÍO

Una empresa energética sobornó en el 2012 a inspectores medioambientales para eludir sus funciones y poder verter productos tóxicos al río Longjiang


Tribunales del sur de China han condenado a prisión hoy a trece personas, entre inspectores de medio ambiente y empresarios de compañías energéticas, por la contaminación de un río de esta región con metales pesados.
El caso se remonta a 2012, cuando el hallazgo de peces muertos en un río de la región sureña de Guangxi, cerca de la central eléctrica de Lalang, motivó una investigación que acabó confirmando una concentración de cadmio -químico industrial cancerígeno- 80 veces superior al estándar oficial en las zonas próximas a la citada planta.
La contaminación de este río amenazó la principal fuente de agua potable de la ciudad de Liuzhou -de la que se abastecen 1,5 millones de personas- al tardarse un mes en restaurar la calidad del agua del río.

lunes, 15 de julio de 2013

Misioneros Pasionistas 100 años de presencia misionera en la amazonía del Perú.

YURIMAGUAS:CENTENARIO PASIONISTA

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Vicariato Apostólico de Yurimaguas esta mañana. Los Pasionistas dieron a conocer el centenario de su llegada al Perú, esto es,  el 10 de Febrero del año 1913, Cuando los 12 primeros  misioneros procedentes del convento de Bilbao arribaron al Puerto del Callao.

                              

Su presencia en el Perú se debe especialmente a Mons. Emilio Lissón, Obispo de Chachapoyas, quien solicitó a los superiores de la congregación Pasionistas misioneros para la atención pastoral de una parte especialmente necesitada de la Región San Martín.

Tarapoto fue el primer escenario de la misión Pasionista, a donde llegaron nuestros misioneros el 17 de mayo de 1913, después de una larga travesía por la costa y sierra del Perú.

La Congregación Pasionista ha tenido a su cargo simultáneamente dos territorios eclesiásticos: el Vicariato Apostólico de Yurimaguas en la Región Loreto y la Prelatura de Moyobamba en la Región San Martín, con una extensión territorial de casi cien mil Kilómetros.

El Vicariato de Yurimaguas fue creado el año 1921, como Prefectura Apostólica y la Prelatura de Moyobamba el año 1948.

domingo, 14 de julio de 2013

Basta Ya! a la contaminación

SAN MARTÍN : UN MENSAJE PARA LOS ADULTOS

En  un mundo negro de contaminación alejado del cuidado y defensa del medio ambiente, existen niños con una esperanza grande. Nosotros los adultos no permitamos destruir su futuro.



Entre las principales actividades que realizan  es recoger cada mañana  la basura del pueblo, reciclarlo y depositar en los lugares indicados. Otra de las actividades que realizan es difundir a la población el cuidado de nuestros recursos naturales , las consecuencias del calentamiento global y la importancia que tiene la Zonificación Económica y Ecológica en nuestra región y país. Este espacio radial utilizado en la  Radio parroquial "La Voz del Caynarachi".

"Sí se puede" nos dicen los ambientalista de Barranquita. Nos dejan un bonito mensaje:  "BASTA YA A LA DEFORESTACIÓN, NO SIGAN MAS DESTRUYENDO NUESTROS BOSQUES".