viernes, 8 de marzo de 2013
Apoyo multitudinario al líder de AIDESEP y a
los Bosques
El FRENTE DE DEFENSA de Alto Amazonas encabezó multitudinaria marcha de
apoyo al líder indígena Alberto Pizango Chota
y al cese inmediato de la
deforestación en la Amazonía. La Fiscalía
Superior Mixta de Bagua mediante dictamen fiscal
N°043-2012-MP-DJA-FSMDT-B formuló
acusación contra Segundo Alberto Pizango Chota
y otros líderes por el delito de
HOMICIDIO CALIFICADO Y LESIONES GRAVES , solicitando 35 años de pena privativa de libertad y una reparación civil de cuatro mil nuevos soles.
Ubicándonos
en el tiempo, el origen de esta “injusta
persecución “se remonta a Diciembre del 2007 en el que, en el marco de la
implementación del TLC con los EE.UU, el Ejecutivo pide al Congreso de La
República, facultades para legislar temas referentes a dicha
implementación. Hacia Junio del 2008 se aprueban 99 decretos legislativos (en
adelante DL), nueve de ellos motivaron la protesta de los pueblos
indígenas, siendo entre los principales cuestionamientos, infringir lo
establecido por el Convenio 169 y el despojo del derecho de existir. Por ello, y con justa razón, “los ciudadanos de segunda categoría” para el presidente de ese entonces, se
levantaron ante un sistema opresor. La consecuencia es esta: “la
posibilidad se encerrarlos por 35
años”
Asimismo, se está desarrollando con gran fuerza el nuevo modelo opresor –“el
DESBOSQUE y el ingreso de los
monocultivos como única alternativa de desarrollo. Ante esta problemática, también el día de hoy, muchas instituciones y
organizaciones levantaron su voz de protesta por la actual política ambiental
lesiva de la Región. Tal l es el caso de la “PASTORAL DE LA TIERRA DEL
VICARIATO DE YURIMAGUAS, Institución que
viene acompañando a las comunidades en
la DEFENSA DE SU TERRITORIO Y AMBIENTE.
Yurimaguas,
06 de marzo del 2013.
martes, 5 de marzo de 2013
Las lucha es por ellos y para ellos
LA LUCHA ES POR ELLOS Y PARA ELLOS
“... no se logrará el justo equilibrio ecológico si no se afrontan directamente las formas estructurales de pobreza existentes en el mundo. Por ejemplo, en muchos países la pobreza rural y la distribución de la tierra han llevado a una agricultura de mera subsistencia, así como al empobrecimiento de los terrenos. Cuando la tierra ya no produce, muchos campesinos se mudan a otras zonas -incrementando con frecuencia el proceso de deforestación incontrolada- o bien se establecen en centros urbanos que carecen de estructuras y servicios. Además, algunos países con una fuerte deuda están destruyendo su patrimonio natural, ocasionando irremediables desequilibrios ecológicos, con tal de obtener nuevos productos de exportación...Sería un modo inaceptable de valorar la responsabilidad, acusar solamente a los pobres por las consecuencias negativas provocadas por ellos. Es necesario más bien ayudar a los pobres -a quienes la tierra ha sido confiada como a los demás- a superar su pobreza, y esto exige una decidida reforma de las estructuras y nuevos esquemas en las relaciones entre los Estados y los pueblos”
miércoles, 6 de febrero de 2013
CONOZCAN EL VERDADERO ROSTRO DEL GRUPO ROMERO
Perú: Denuncian que Grupo Romero deforesta bosques primarios en el Valle del Shanusi
Servindi, 6 de febrero, 2013.- El Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas (Fredesaa) denunció al Grupo Romero por la deforestación de bosques primarios en el distrito de Yurimaguas, en Loreto, a raíz de las operaciones de su proyecto de producción de biocombustibles “Palmas del Shanusi”.
El mismo cubre un área de siete mil hectáreas adquiridas al Estado, según un informe periodístico, de forma irregular, y otras dos mil compradas a propietarios locales. Hasta estos terrenos llegó el equipo que encabeza la fiscal ambiental Vanesa Vela que estuvo acompañado por representantes del Fredesaa.
Se comprobó así en el sector Independencia – Quiyanoc cómo maquinaría al servicio del Grupo Romero realiza actividades de deforestación. Según declaraciones de un expropietario, alrededor de 600 hectáreas de bosques primarios han sido deforestadas en su zona.
MAS INFORME AQUI: http://servindi.org/actualidad/81712
ENTREVISTA A GOBERNADOR DE JORGE CHÁVEZ.
VERIFICAN DAÑOS ECOLÓGICO EN TIERRAS DE JORGE CHÁVEZ - LORETO PERÚ
Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
lunes, 4 de febrero de 2013
Moradores del Distrito de Varadero levantan su voz contra la contaminación y tala de árboles.
MORADORES DE VARADERO
LEVANTAN SU VOZ CONTRA LA CONTAMINACIÓN Y TALA DE ÁRBOLES.
El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos. Ante los cambios climáticos y la escasez de los Recursos Naturales, la humanidad tiene que tomar conciencia de su accionar dañina y de alguna manera prevenir o detener cualquier acto que atente al medio ambiente. Por eso, los facilitadores de la Pastoral de la Tierra, con todos sus carencias nos dicen: BASTA YA A LA CONTAMINACIÓN!!!
“Princesa”, la sachavaca candidata a ser la reina del Distrito de Barranquita Lamas - San Martín - Perú
“Princesa”, la sachavaca candidata a ser la reina del Distrito de
Barranquita Lamas - San Martín - Perú
“Princesa”, la sachavaca candidata a ser la reina del Distrito de
Barranquita.
“Princesa”, una
sachavaca de un año de edad, fue rescatada del más grande negocio ilegal y
lucrativo del mundo por la Comunidad de San Juan de Pacchilla cuando tenía
apenas unos días de nacida. Desde entonces es la engreía del pueblo. Princesa
aunque tenga el corazón salvaje, tiene muy claro su cambio de vida. Algunas noches explora la montaña como para no olvidar de donde
proviene pero prefiere estar en el pueblo jugando con los niños y gozando del
cariño del pueblo.
“Aquí todo el pueblo le quiere y le cuida; anda por donde quiere y hace lo que quiere. Lo único que hay que tener cuidado es cerrar bien el cuarto y la cocina. Le gusta dormir en colchón y bien cobijado, por eso, si encuentra una cama, ya no sale y nadie le dice nada, nos comenta don Américo Alejandría.
Esta belleza de aproximadamente 60 kg está en peligro por los inescrupulosos cazadores que viven del monte. Estos sujetos exterminan cuanto animal se les cruza por el camino y nadie les dice nada. Por eso, la comunidad se está organizando para solicitar a la Autoridad Edil del Distrito de Barranquita para que ordene mediante una Resolución de Alcaldía la prohibición de caza de animales Salvajes en la zona de protección Comunal, y, a “Princesa”, la mascota de todo el Distrito, como patrimonio del lugar.
Al respecto, doña Socorro Pérez Chumbe hace un llamado a todo el pueblo en general para que “ayuden a protegerlo” y a “denunciar a las malas intenciones de su caza
“Aquí todo el pueblo le quiere y le cuida; anda por donde quiere y hace lo que quiere. Lo único que hay que tener cuidado es cerrar bien el cuarto y la cocina. Le gusta dormir en colchón y bien cobijado, por eso, si encuentra una cama, ya no sale y nadie le dice nada, nos comenta don Américo Alejandría.
Esta belleza de aproximadamente 60 kg está en peligro por los inescrupulosos cazadores que viven del monte. Estos sujetos exterminan cuanto animal se les cruza por el camino y nadie les dice nada. Por eso, la comunidad se está organizando para solicitar a la Autoridad Edil del Distrito de Barranquita para que ordene mediante una Resolución de Alcaldía la prohibición de caza de animales Salvajes en la zona de protección Comunal, y, a “Princesa”, la mascota de todo el Distrito, como patrimonio del lugar.
Al respecto, doña Socorro Pérez Chumbe hace un llamado a todo el pueblo en general para que “ayuden a protegerlo” y a “denunciar a las malas intenciones de su caza
Sachavaca en el Distrito de Barranquita Lamas - San Martín - Perú |
viernes, 25 de enero de 2013
Verifican daños ecológico en tierras de Jorge Chávez
VERIFICAN DAÑOS ECOLÓGICO EN TIERRAS DE JORGE CHÁVEZ
Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
El daño se habría producido en tierras de propiedad del caserío Jorge Chávez, que también colinda con el caserío San Pedro de Mairujay.
Hasta el lugar llegó la diligencia encabezada por la fiscal adjunta del medio ambiente, Vanesa Vela y la corresponsal de este medio de comunicación con el único propósito de constatar la investigación preliminar, observando en el mismo lugar el grado de depredación que los moradores de Jorge Chávez están seguros que lo hizo el Grupo Romero.
En el lugar la Fiscal y la prensa vieron en situ el penoso desboque que dejo en el suelo miles de árboles maderables como caoba, cedro, palisangre, copaiba, estoraque, cumala, bolaina y otros más. Así mismo como los moluscos churo, estan dispersos por doquier. Los animales silvestres como el mono negro y el choro han huido de estas tierras con rumbo desconocido.
La población usaba estos bosques y los aguajales como fuente de caza, pesca y utilizaban razonablemente los recursos maderables para su bien común y familiar. Hoy ya no queda nada de ello y encima dicen que son amenazados por los trabajadores armados de la empresa cuando se acercan a querer sacar un pedazo de los árboles tumbados.
Llamo a los moradores de Jorge Chávez, a seguir en la brega y estan llamados a servir como testigos de esta matanza ecologica por su parte el tecnico forestal del Programa Regional de Manejo Forestal, tomo muestras de los árboles caidos y al referirse sobre el caso. dijo que primeramente terminará un informe de lo encontrado y luego emitira ante el Ministerio Público a fin de que se aperture la investigacion completa
Acudieron también representantes de Pastoral de la Tierras - Vicariato Apostólico de Yurimaguas y en pueblo de Jorge Chávez, se firmo por su parte los periodistas que cubrieron la información Todos ellos emitirán fotos e imágenes ante CEPES y otras organizaciones nacionales e internacionales a fin de que conozcan lo que ha ocurrido con estos bosques y se espera obtengan el apoyo de estas organizaciones. (Fuente Diario Ahora)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)