Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
miércoles, 6 de febrero de 2013
ENTREVISTA A GOBERNADOR DE JORGE CHÁVEZ.
VERIFICAN DAÑOS ECOLÓGICO EN TIERRAS DE JORGE CHÁVEZ - LORETO PERÚ
Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
lunes, 4 de febrero de 2013
Moradores del Distrito de Varadero levantan su voz contra la contaminación y tala de árboles.
MORADORES DE VARADERO
LEVANTAN SU VOZ CONTRA LA CONTAMINACIÓN Y TALA DE ÁRBOLES.
El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos. Ante los cambios climáticos y la escasez de los Recursos Naturales, la humanidad tiene que tomar conciencia de su accionar dañina y de alguna manera prevenir o detener cualquier acto que atente al medio ambiente. Por eso, los facilitadores de la Pastoral de la Tierra, con todos sus carencias nos dicen: BASTA YA A LA CONTAMINACIÓN!!!
“Princesa”, la sachavaca candidata a ser la reina del Distrito de Barranquita Lamas - San Martín - Perú
“Princesa”, la sachavaca candidata a ser la reina del Distrito de
Barranquita Lamas - San Martín - Perú
“Princesa”, la sachavaca candidata a ser la reina del Distrito de
Barranquita.
“Princesa”, una
sachavaca de un año de edad, fue rescatada del más grande negocio ilegal y
lucrativo del mundo por la Comunidad de San Juan de Pacchilla cuando tenía
apenas unos días de nacida. Desde entonces es la engreía del pueblo. Princesa
aunque tenga el corazón salvaje, tiene muy claro su cambio de vida. Algunas noches explora la montaña como para no olvidar de donde
proviene pero prefiere estar en el pueblo jugando con los niños y gozando del
cariño del pueblo.
“Aquí todo el pueblo le quiere y le cuida; anda por donde quiere y hace lo que quiere. Lo único que hay que tener cuidado es cerrar bien el cuarto y la cocina. Le gusta dormir en colchón y bien cobijado, por eso, si encuentra una cama, ya no sale y nadie le dice nada, nos comenta don Américo Alejandría.
Esta belleza de aproximadamente 60 kg está en peligro por los inescrupulosos cazadores que viven del monte. Estos sujetos exterminan cuanto animal se les cruza por el camino y nadie les dice nada. Por eso, la comunidad se está organizando para solicitar a la Autoridad Edil del Distrito de Barranquita para que ordene mediante una Resolución de Alcaldía la prohibición de caza de animales Salvajes en la zona de protección Comunal, y, a “Princesa”, la mascota de todo el Distrito, como patrimonio del lugar.
Al respecto, doña Socorro Pérez Chumbe hace un llamado a todo el pueblo en general para que “ayuden a protegerlo” y a “denunciar a las malas intenciones de su caza
“Aquí todo el pueblo le quiere y le cuida; anda por donde quiere y hace lo que quiere. Lo único que hay que tener cuidado es cerrar bien el cuarto y la cocina. Le gusta dormir en colchón y bien cobijado, por eso, si encuentra una cama, ya no sale y nadie le dice nada, nos comenta don Américo Alejandría.
Esta belleza de aproximadamente 60 kg está en peligro por los inescrupulosos cazadores que viven del monte. Estos sujetos exterminan cuanto animal se les cruza por el camino y nadie les dice nada. Por eso, la comunidad se está organizando para solicitar a la Autoridad Edil del Distrito de Barranquita para que ordene mediante una Resolución de Alcaldía la prohibición de caza de animales Salvajes en la zona de protección Comunal, y, a “Princesa”, la mascota de todo el Distrito, como patrimonio del lugar.
Al respecto, doña Socorro Pérez Chumbe hace un llamado a todo el pueblo en general para que “ayuden a protegerlo” y a “denunciar a las malas intenciones de su caza
Sachavaca en el Distrito de Barranquita Lamas - San Martín - Perú |
viernes, 25 de enero de 2013
Verifican daños ecológico en tierras de Jorge Chávez
VERIFICAN DAÑOS ECOLÓGICO EN TIERRAS DE JORGE CHÁVEZ
Según el calculo la medición hecho por los técnicos del programa regional del Manejo Forestal y de Fauna silvestre, el grupo Romero habría depredado de 500 a 700 hectáreas de bosques entre aguajales y especies maderables.
El daño se habría producido en tierras de propiedad del caserío Jorge Chávez, que también colinda con el caserío San Pedro de Mairujay.
Hasta el lugar llegó la diligencia encabezada por la fiscal adjunta del medio ambiente, Vanesa Vela y la corresponsal de este medio de comunicación con el único propósito de constatar la investigación preliminar, observando en el mismo lugar el grado de depredación que los moradores de Jorge Chávez están seguros que lo hizo el Grupo Romero.
En el lugar la Fiscal y la prensa vieron en situ el penoso desboque que dejo en el suelo miles de árboles maderables como caoba, cedro, palisangre, copaiba, estoraque, cumala, bolaina y otros más. Así mismo como los moluscos churo, estan dispersos por doquier. Los animales silvestres como el mono negro y el choro han huido de estas tierras con rumbo desconocido.
La población usaba estos bosques y los aguajales como fuente de caza, pesca y utilizaban razonablemente los recursos maderables para su bien común y familiar. Hoy ya no queda nada de ello y encima dicen que son amenazados por los trabajadores armados de la empresa cuando se acercan a querer sacar un pedazo de los árboles tumbados.
Llamo a los moradores de Jorge Chávez, a seguir en la brega y estan llamados a servir como testigos de esta matanza ecologica por su parte el tecnico forestal del Programa Regional de Manejo Forestal, tomo muestras de los árboles caidos y al referirse sobre el caso. dijo que primeramente terminará un informe de lo encontrado y luego emitira ante el Ministerio Público a fin de que se aperture la investigacion completa
Acudieron también representantes de Pastoral de la Tierras - Vicariato Apostólico de Yurimaguas y en pueblo de Jorge Chávez, se firmo por su parte los periodistas que cubrieron la información Todos ellos emitirán fotos e imágenes ante CEPES y otras organizaciones nacionales e internacionales a fin de que conozcan lo que ha ocurrido con estos bosques y se espera obtengan el apoyo de estas organizaciones. (Fuente Diario Ahora)
jueves, 17 de enero de 2013
Campesino denuncia haber sido utilizado por maderero
CAMPESINO DENUNCIA HABER SIDO UTILIZADO POR MADERERO
Muy preocupado y sin mayores recursos para defenderse, se encuentra el campesino Leonardo Casternoque Curico, quien inocentemente, de acuerdo a su versión, cedió mediante una carta poder, un permiso forestal temporal que tuvo en el caserío Ushpa Caño – distrito de Santa Cruz, Bajo Huallaga, para extracción de madera de su predio denominado Santa Marinita.
Relata el agraviado que actualmente viene afrontando una investigación abierta en su contra por el supuesto delito contra los recursos naturales – delitos contra los bosques o formaciones boscosas, en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, como consecuencia de una inspección realizada por OSINFOR, organismo que denunció.
Leonardo Casternoque, informó que con fecha 21 de setiembre de 2010, cedió su permiso forestal, a Segundo Tito Angosto Chávez..
OSINFOR, habría comprobado que del predio autorizado para extracción forestal, no se ha cortado árbol alguno, sin embargo el permiso habría sido utilizado.
El agraviado manifestó en los medios de información, que solo de 10 a 15 lupunas, se cortaron, y el resto de árboles estarían en su estado natural.
Exige que en la investigación también esté inmerso Tito Angosto, pues sería él quien habría hecho uso y abuso del permiso otorgado.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, también investiga a José Luis Orbe Iñapi, por la presunta comisión del delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos.
Orbe Iñapi, en declaraciones a este medio de información, señaló que como trabajador del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales, en ese entonces, solo realizó la inspección ocular que validó el otorgamiento del permiso; por lo tanto no es responsable de que se haya extraído o no, madera del citado previo. Manifestó que ya hizo sus descargos en la fiscalía que investiga el caso.
Con fecha 3 de enero de 2013, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, prorrogó el plazo de investigación preparatoria contra los imputados, por un plazo de 60 días, con la finalidad de recibir la ratificación del informe de supervisión de la perito de OSINFOR y del propio organismo.
La fiscal ambiental, Dra. Bertha Rengifo Vásquez, sostuvo que en su despacho, hay otras denuncias similares que investiga. (fuente Diario Voces)
miércoles, 16 de enero de 2013
Cuestionan a Grupo Romero-Palmas del Chanusi
Cuestionan a Grupo Romero-Palmas del Chanusi
POR MALTRATO LABORAL A SUS TRABAJADORES
Pobladores también acusan a empresa por depredar los bosques
Los pobladores de la ciudad de Yurimaguas se volcaron a las calles a protestar contra el Grupo Romero - Palmas del Chanusi, pues sus directivos habrían maltratado a los trabajadores que laboran en la empresa Palmas del Chanusi, y que además no estarían cumpliendo con las normas laborales, como es el caso de la indemnización en caso de accidentes o muerte del trabajador.
Reynaldo Asmacifuen Isuiza y Bartolome Guerra Cachiche, manifestaron que cuando perdieron a sus hijos que trabajaban limpiando los pozos de la palma del chanusi, únicamente recibieron 5 mil nuevos soles después de tres años de que se produzca la muerte de los trabajadores.
Indicaron también que el apoderado del Grupo Romero, Dongo Martínez, y el gerente de la empresa Palmas del Chanusi, se niegan a darles el seguro de los trabajadores.
Por otro lado, los pobladores se encontrarían indignados por la depredación de sus bosques y la biodiversidad que existe en ellos, por lo que se encuentran realizando continuamente marchas de protestas contra el Poder Judicial, ya que no estaría actuando con transparencia pues pretendería archivar denuncias contra la empresa por atentar contra la ecología en Yurimaguas. (Fuente Diario Hoy 16-01-2013 http://www.diariohoy.com.pe/diariohoy/noticia.php?id=9986
martes, 15 de enero de 2013
Fiscalía del Medio Ambiente de Alto Amazonas
Fiscalía del Medio Ambiente de Alto
Amazonas formaliza
investigación contra funcionario del
Estado.
José
Luis Orbe Iñapi, funcionario del Programa Regional de Manejo Forestal y de
Fauna Silvestre de Yurimaguas, está siendo investigado por el presunto delito
de Responsabilidad de Funcionario Público por Otorgamiento ilegal de Derechos, previsto en el artículo
314 del Código Penal. Al respecto,
la Fiscalía sostiene que “existen
indicios relevantes de la existencia del delito”.
Al parecer, la investigación tiene como elemento de partida, el otorgamiento de permiso a don Leonardo Casternoque Curico (64 años) para la extracción de madera dentro de su fundo de 35 Has, quien también está siendo investigado por el delito contra los Bosques o Formaciones boscosas. Dicho permiso según el informe de supervisión N° 418-2011-OSINFOR-DSPAFFS7FRF, suscrito por la Dirección de Supervisión de Permiso y Autorización Forestal y de Fauna Silvestre de OSINFOR concluye que, “las guías de transporte forestal del permiso forestal tiene la firma de personas diferentes al titular y al representante”, precisando que el contenido del PAO firmado por José Luis Orbe Iñapi no coincide con la realidad.
Al respecto, el
investigado y el titular del permiso sostiene que, “he otorgado carta poder a don SEGUNDO
TITO ANGOSTO CHAVEZ, autorizando para
que realice algunos trámites, mas no para que saque madera a mi nombre. Tampoco
he firmado ninguna guía de transporte de madera. No sabía nada, hasta que me
llegó la citación de la Fiscalía”
Cabe preguntarnos
¿Cómo hacen las autoridades del permiso forestal
para admitir guías de transporte de madera con firmas ajenas al titular? ¿Es tan simple
comercializar la madera?
Finalmente, las autoridades tienen el deber de tutelar
los derechos; ocupan un cargo y reciben
un salario mensual a costa de todos los peruanos.
lunes, 14 de enero de 2013
“No hay terreno libre en la Amazonía”
SEGUNDO RAUL DELGADO MONTENEGRO, animador cristiano y Agente Municipal de la comunidad de Jorge Chávez, está haciendo el seguimiento de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía del Medio Ambiente de Alto Amazonas por el delito de Desbosque de Aguajales. Aún está en la etapa de la Investigación Preparatoria.
Al respecto, el Agente Municipal sostiene que, “la tumba de aguajales no sólo está afectado su comunidad; está peligrando el Lago Pucuna, el Lago Mayrujay y el Lago Sanango que son fuente de vida para variedad de especies de la zona”.
Lo evidente. Existen múltiples denuncias por el desbosque de nuestra Amazonía; algunas archivadas por falta de pruebas aunque el desbosque es eminente y, en el mejor de los casos, formalizados por la fiscalía y absueltas por el juez.
Don Segundo Delgado, como muchos agricultores, muestra su temor a quedarse sin tierras o ser testigo de cómo las empresas deforestan con toda la impunidad. Por eso, al ver que la Comunidad de Jorge Chávez, Dist.Teniente César López- Loreto, aún tiene arboles maderables, bosques primarios y los colegios usan la zona para preservar las Taricayas, expresa su rechazo público a cualquier forma de extracción irracional de los recursos; invitando a las autoridades a visitar la zonas donde operan las empresas de palma y hacer la comparación con las zonas no intervenidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)